Luces y sombras de la recuperación

El director general de Crédito y Caución analiza en esta tribuna las previsiones de consenso para 2010 del Grupo Atradius, difundidas por Crédito y Caución.
Madrid - 10-nov.-2010

LUCES Y SOMBRAS DE LA RECUPERACIÓN

Jacinto Iglesias, director general de Crédito y Caución

A lo largo de 20l0, la economía mundial está mostrando claros signos de recuperación en un proceso que mantiene, sin embargo, contrastes entre países y regiones. De acuerdo con nuestras últimas previsiones semestrales de consenso, Crédito y Caución espera que Estados Unidos cierre el año con un crecimiento del 3,3%, en línea con el 3,2% de Japón, pero muy por encima del 1,1% que estimamos para la zona del euro. Dentro de Europa, también hay grandes diferencias: Alemania y Francia crecerán un 1,8% y 1,4% pero Italia no sobrepasará el 0,9% y España seguirá decreciendo, aunque a un ritmo mucho más lento que en 2009.

Esta recuperación se está dejando sentir en el comercio mundial, cuyos riesgos y oportunidades para millones de empresas son la razón de ser del seguro de crédito. Después de registrar de forma sostenida desde 1970 crecimientos medios del 7%, las exportaciones de las grandes economías occidentales se redujeron de forma abrupta en 2009, entre el 15% y el 25%.

Los últimos datos indican, sin embargo, que el comercio mundial también se está recuperando con rapidez, a un ritmo anual del 10%.

No obstante, no todos los indicadores económicos están mostrando la misma evolución, lo que plantea algunas sombras sobre este escenario. Los programas de estímulo han catalizado esta recuperación mundial, pero el consumo y la inversión, los principales motores a largo plazo del crecimiento, siguen siendo débiles. Las tasas de desempleo se han estabilizado en torno al 10% en Estados Unidos y la zona del euro, donde existen marcadas diferencias entre el 4% de los Países Bajos al 19% de España, pero la producción industrial sigue 10 puntos porcentuales por debajo de los niveles pre-crisis, lo que sugiere que el paro se mantendrá muy por encima de sus niveles de 2008 durante algún tiempo. No cabe esperar tampoco mejoras significativas en el canal bancario a corto plazo, lo cual supone un reto añadido para las pequeñas y medianas empresas.

A lo largo de los últimos dos años, la profundidad y gravedad de la recesión mundial se ha reflejado con fuerza y persistencia en el aumento de las insolvencias empresariales, generando un entorno de negocios muy complejo. La buena noticia es que las expectativas actuales de recuperación mode rada implican una estabilización de esta evolución. De acuerdo con las previsiones de Crédito y Caución, las variaciones en los niveles de insolvencia en 2010 en Estados Unidos y los mercados de la zona del euro estarán contenidas, sea cual sea su signo, en una horquilla del 5% al 10%.

Las empresas deberán reforzar de forma permanente sus sistemas de gestión del riesgo de crédito al cliente, para ser parte de ese crecimiento del comercio mundial repleto de oportunidades sin quedar desprotegidas frente a las amenazas de impago.

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa