Las quiebras se reducen un 15% en Noruega

Tras un máximo histórico en 2009, la tendencia de las quiebras se ha invertido, con una reducción del 15% en el primer trimestre. Crédito y Caución prevé que las insolvencias se reduzcan un 10% en 2010.
Madrid - 29-jul.-2010

Según el Instituto de Estadística de Noruega, el PIB aumentó un 0,1% en el primer trimestre de 2010 en Noruega continental. En algunos segmentos del sector de manufacturas, se registró una reducción de la producción, con un impacto importante de la fuerte caída de la construcción. Una vez dicho esto, los sectores mayorista y minorista crecieron por cuarto trimestre consecutivo, al mantenerse estable el consumo de los hogares. El desempleo ha aumentado un 0,1%, situándose en el 3,5%, una cifra baja en relación con otros países.

Tras el máximo histórico de 2009, la tendencia de las quiebras se invirtió en 2010. Según el Instituto de Estadística de Noruega, el número de quiebras fue de 1.211 en el primer trimestre de 2010, lo que equivale a una reducción del 15% en términos interanuales. De este total, 865 correspondieron a quiebras de negocios, excluyendo sociedades unipersonales, y una de cada tres correspondió a los sectores de comercio mayorista y minorista. Por lo que respecta al grupo de quiebras de sociedades unipersonales o de particulares, más de la tercera parte se registraron en el sector de la construcción.

De manera general, Crédito y Caución prevé que las insolvencias se reduzcan un 10% en 2010. Una vez dicho esto, en el caso de la construcción y las actividades afines, Crédito y Caución todavía prevé que se produzca un número importante de quiebras en los próximos meses. El sector sufrió las adversas condiciones meteorológicas del invierno pasado, a pesar de registrarse mejoras en los pedidos desde entonces, pero para muchas empresas pequeñas y medianas han llegado demasiado tarde. Por otra parte, hay proyectos importantes que todavía no se han iniciado, algunos derivados del programa de apoyo del Gobierno, pero las grandes empresas serán las principales beneficiarias de éstos, como ya ocurrió en 2009 y a principios de 2010.

En abril de 2010, el indicador de Frecuencia Prevista de Impagos [EDF] en Noruega se situó en 75 puntos básicos: 244 puntos por debajo del máximo alcanzado en marzo de 2009. Aun así, seguía estando 50 puntos básicos por encima del dato de junio de 2008, antes de que golpeara la crisis crediticia.

Los sectores afectados por la crisis presentan signos de mejora

Al declararse la crisis económica, el libro de pedidos del sector de la construcción naval estaba al completo, pero la cancelación de pedidos y la ausencia de nuevo negocio pusieron en peligro dicha situación. Respondiendo a un aumento de la presión, a finales de abril, el Gobierno decidió aprobar un nuevo paquete de estímulo, con un aumento de la capacidad de garantía, ampliación de facilidades crediticias, nuevos pedidos públicos y otras subvenciones. El sector papelero sigue enfrentándose a un exceso de capacidad y a presiones en los precios a escala mundial. Tras experimentar una fuerte reducción de precios y un número de quiebras sin precedentes en 2009, el sector del metal parece estar encarrilándose de nuevo. Posiblemente las cifras del primer trimestre de los principales actores del sector estén por encima de presupuesto y de las previsiones de los analistas. El importante sector del salmón sigue beneficiándose de la epidemia del virus del salmón en Chile.

El Fondo Monetario Internacional prevé un crecimiento del PIB del 1,1% en 2010, tras una contracción del 1,6% el año pasado, al mostrar los sectores afectados por la crisis signos de mejora. Resulta difícil predecir la futura evolución de los precios del petróleo y del tipo de cambio de la corona noruega, debido a las incertidumbres tras la crisis del euro, pero dichos factores desempeñarán un papel importante en los resultados económicos de Noruega en los próximos meses.

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa