Firme recuperación de Eslovaquia tras una grave recesión

Tras un incremento de las insolvencias del 54,6% en 2009, este año se prevé que el número de quiebras de empresas se reduzca en aproximadamente un 10% en Eslovaquia.
Madrid - 08-jul.-2010

La economía eslovaca se ha recuperado tras la grave crisis económica del año pasado, con un crecimiento interanual del PIB del 4,6% en el primer trimestre de 2010. Según datos del Instituto de estadística de la República Eslovaca, la producción industrial global aumentó un 13,1% en relación con el primer trimestre de 2009, período en el que registró una caída del 22%. Tras una fuerte caída durante el año pasado, la producción del sector del automóvil aumentó un 49,8% interanual, las manufacturas de maquinaria y equipos un 49,9% y los productos químicos un 35,9%.

Las exportaciones de bienes aumentaron un 16,9% en los tres primeros meses de 2010, tras una disminución del 19,9% en 2009 [las importaciones se redujeron un 23,6% en el mismo período]. El indicador de confianza en la economía ha aumentado 24,2 puntos desde su nivel más bajo a mediados de 2009, pero sigue estando un 8% por debajo de su media a largo plazo. El desempleo aumentó hasta el 12,5% en abril de 2010 [10,9% en abril de 2009], frenando la demanda de los consumidores.

Las condiciones de préstamo corporativo siguen siendo una cuestión delicada, al mantener los bancos su reticencia ante la concesión de nuevos créditos: los préstamos cayeron un 4,2% interanual en el primer trimestre de 2010, mientras que los tipos de interés se redujeron ligeramente para todos los vencimientos. Según Creditreform, en 2009 las insolvencias aumentaron un 54,6% en términos interanuales. Este año se prevé que el número de quiebras de empresas se reduzca en aproximadamente un 10%. Los sectores en riesgo siguen siendo la construcción, debido a la debilidad de la demanda del sector privado; el textil, debido a la caída de la demanda y a la baja competitividad en materia de precios; el sector papelero, pudiendo causar problemas en el futuro el aumento de los precios de los costes; el sector minorista, debido a la caída de las ventas de electrodomésticos; bebidas y alimentación, debido al aumento del desempleo; y, a pesar de cierta mejora recientemente, el sector de transportes/logística.

Un mayor crecimiento en la eurozona

El FMI ha revisado al alza las previsiones de crecimiento de Eslovaquia, situándolas en el 4,1% en 2010, tras una caída del 4,7% en 2009: se trata de la previsión de crecimiento más optimista de toda la eurozona para este año. De momento, Eslovaquia no se ha visto afectada por la reciente crisis del euro. Sin embargo, pueden surgir dificultades si los problemas monetarios se extienden a la economía real de los principales miembros de la UE, ya que Eslovaquia depende mucho de las exportaciones hacia esos países.

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa