Mejora del clima empresarial en Alemania

El indicador de la Frecuencia Prevista de Impagos en Alemania volvió a caer en agosto, frente al mes anterior. Aunque estos niveles se están reduciendo, indican un alto riesgo de morosidad.
Madrid - 23-nov.-2009

 

Entre enero y julio de 2009, el número de empresas insolventes se incrementó en un 15,3% interanual hasta alcanzar las 19.188. En la primera mitad del año, el valor de las cuentas a cobrar pendientes se incrementó de 14.700 millones de euros hasta los 24.400 millones de euros, una tendencia muy preocupante. A pesar de la modesta recuperación de la economía alemana, prevemos que continúe incrementándose de forma considerable el número de insolvencias empresariales durante lo que queda de año. Esta tendencia se mantendrá en 2010, si bien a un nivel inferior que rondará el 10%.

Tras un crecimiento del 0,3% en el segundo trimestre de 2009, cabe esperar que la economía alemana continúe recuperándose. Muchas instituciones han revisado su pronóstico económico al alza en los últimos seis meses. El clima empresarial para la industria y el comercio continuó su tendencia alcista en septiembre. Tanto la situación actual como los indicadores de perspectiva han vuelto a aumentar en comparación con los meses anteriores. Dicho esto, la mayor parte de las empresas siguen valorando la situación actual como débil, mientras que plantean una visión más optimista para los próximos seis meses.

Durante los últimos tres meses hemos asistido a una estabilización, si bien a un nivel muy bajo, del rendimiento de sectores del comercio severamente afectados, como la maquinaria, el acero, el transporte y la automoción. Al finalizar el plan de renovación de la flota automovilística a comienzos de septiembre, el segmento de utilitarios tendrá ahora más dificultades, como también sus proveedores. Continuará la presión en descuentos y en el sector del leasing. No obstante, prevemos que el sector de automoción se estabilice a medio plazo.

 

   

 

En el sector de la maquinaria, la existencia histórica de disponibilidad de pedidos importantes se ha agotado. En septiembre, los pedidos nuevos cayeron un 40% en términos interanuales y parece inevitable que se produzcan nuevos ajustes de capacidad productiva. En comparación con este panorama, otros sectores menos afectados, como la agricultura o los productos farmacéuticos, continuarán mostrando un alto grado de resistencia en el futuro a medio plazo. Con ciertas matizaciones, también lo harán los productos de consumo como los alimentos, que hasta el momento se han beneficiado de un consumo privado fuerte. Aún queda, sin embargo, el riesgo de que se deteriore el consumo privado debido al vencimiento previsto de los planes a corto plazo y al crecimiento del desempleo el año próximo.

 

Si es usted asegurado de Crédito y Caución, puede acceder al servicio de asesoramiento en internacionalización pulsando sobre la imagen.

 

¿Seguirán los bancos endureciendo sus políticas de crédito?

Si bien el Banco Central alemán registró un ligero crecimiento de su cartera de préstamos en el segundo trimestre de 2009 en comparación con el primer trimestre, los préstamos bancarios en su conjunto no se incrementaron en el mismo período. Esto se explica en parte por la caída de las inversiones, que disminuye las necesidades financieras de las empresas. Además, la banca mantiene una política de cautela crediticia que refleja la valoración que hacen del deterioro actual y su previsión de la evolución de la solvencia de las sociedades.

Desde Crédito y Caución prevemos que los préstamos bancarios continúen su tendencia a en Alemania, una vez que las empresas hayan depositado sus cuentas del ejercicio 2009 que, en muchos casos, desencadenarán un rápido deterioro de su calificación crediticia. Las empresas más afectadas serán las de los sectores de maquinaria, acero y automoción. Prevemos además que las empresas que actualmente están en proceso de reestructuración sean objeto de un estrecho escrutinio por parte de sus bancos a fines de 2009 y comienzos de 2010, y que los procesos de reestructuración menos prometedores o con mayores dificultades difícilmente recibirán liquidez adicional.

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa