La confianza empresarial mejora en la República Checa

La confianza del sector empresarial en la economía nacional aumentó 3,4 puntos en abril, situándose actualmente 14 puntos por encima de su nivel más bajo registrado en abril de 2009.
Madrid - 02-jul.-2010

La situación económica y las perspectivas han mejorado considerablemente desde 2009. Según el instituto checo de estadísticas, la confianza en la economía nacional siguió subiendo en abril de 2010, 3,4 puntos, y se sitúa actualmente 14 puntos por encima de su nivel más bajo registrado en abril de 2009. En el sector empresarial, la confianza ha aumentado en el sector de manufacturas, comercio y servicios. La producción industrial aumentó un 7% interanual en febrero de 2010, debido principalmente a los vehículos de motor, metales y plásticos, mientras que el valor de los nuevos pedidos aumentó un 7,8%, debido sobre todo a los vehículos de motor, ordenadores y electrónica.

A pesar del aumento del desempleo, que se situaba en el 9,7% en marzo de 2010, la confianza de los consumidores ha vuelto a remontar en abril de 2010, 5,2 puntos, al haber confianza en la mejora de la situación económica en los próximos 12 meses y no preverse un mayor aumento del índice de desempleo. Por consiguiente, cabe prever que el consumo privado se recupere en los próximos meses.

Persisten los problemas en el sector de la construcción

Una vez dicho esto, el sector de la construcción sigue siendo el principal problema de la economía checa. En febrero de 2010, la producción en el sector de la construcción cayó un 23,6% interanual, debido principalmente a las adversas condiciones meteorológicas del pasado invierno y a la caída de nuevos pedidos. La construcción de edificios se redujo un 29,5%, mientras que las obras de ingeniería civil tuvieron un mejor comportamiento, con una caída de tan solo el 5,5%. No es sorprendente, por tanto, que, en abril, la confianza empresarial en el sector de la construcción se mantuviera baja en relación con otros sectores. El año pasado, las quiebras de empresas en el sector de la construcción aumentaron por encima de la media.

El comportamiento de pagos se ha deteriorado durante la crisis económica, en particular en los sectores de la construcción, el transporte y textil, y no se prevé una mejora importante en los próximos seis meses. Según Creditreform, las insolvencias de empresas volvieron a aumentar en febrero de 2010, un 15% interanual, hasta situarse en 424 casos, siendo las principales víctimas el comercio [representa un 32%] y la construcción [un 15%]. No es probable que la situación mejore a lo largo de 2010, previéndose mayores aumentos en las insolvencias tanto de empresas como de hogares.

Como ocurre en el resto del mundo, muchas empresas checas sufren la escasez de créditos bancarios para financiar nuevos pedidos, al mantener los bancos una extrema cautela. Sólo unas pocas empresas de éxito pueden conseguir condiciones `pre-crisis´, mientras que las empresas más pequeñas y en particular las de de reciente creación siguen teniendo problemas. En el plano sectorial, las empresas con mayores dificultades para acceder a créditos son las de los sectores textil, transporte, construcción, automóvil, maquinaria, mobiliario y productos químicos. No obstante, los bancos en general están analizando la solvencia de las empresas individuales, y su enfoque consiste en mantenerse junto a las empresas con suficiente capital y junto a aquellas que pueden provocar pérdidas a los bancos, de producirse una rápida reducción del crédito, debido al alto nivel de los compromisos contraídos.

La economía del país, muy orientada a la exportación, seguirá beneficiándose de la recuperación de algunos de sus principales socios comerciales, en particular, los sectores relacionados con la maquinaria, la ingeniería y el automóvil. En febrero de 2010, las exportaciones aumentaron un 11% interanual, a la vez que se espera que la demanda interna se recupere. Tras una contracción del PIB del 4,1% el año pasado, las previsiones actuales de crecimiento de la producción se sitúan entre el 1,7% y el 2,4%. La inflación aumentará en 2010/2011, debido a la recuperación de la demanda interna, que permitirá que los productores recuperen el control de los precios, y a un crecimiento más fuerte de los salarios nominales. Sin embargo, es probable que se mantengan en torno al objetivo oficial del 2%.

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa