La morosidad se desacelera, pero sigue creciendo

Pese a la evolución favorable del índice, conviene tener presente que los niveles de morosidad siguen estando muy por encima de su valor a largo plazo, indicando un alto riesgo de impago.
Madrid - 19-nov.-2009

 

De acuerdo con el Índice Crédito y Caución de Incumplimiento, los niveles medios de impago empresarial crecieron un 54% en el tercer trimestre de 2009 frente a los valores de hace un año. Se trata, aún de una tasa significativa pero, por tercer trimestre consecutivo el crecimiento de los niveles de morosidad empresarial ha vuelto a mostrar una desaceleración.

El Índice Crédito y Caución de Incumplimiento, que comenzó a reflejar un cambio de tendencia en el cuarto trimestre de 2007, alcanzó al cierre de 2008 su máximo valor, reflejo de que los niveles de morosidad soportados por el tejido empresarial, prácticamente, se multiplicaron por tres a lo largo del año. El cambio de tendencia del indicador a lo largo de 2009 confirma la estabilización progresiva del comportamiento en pagos de las empresas a lo largo del año, que previsiblemente cerrará en niveles similares o ligeramente superiores a los alcanzados en 2008.

Este comportamiento refleja una implementación progresiva en las empresas de sistemas de selección de riesgo y gestión del crédito al cliente, para controlar el impacto de un entorno de mayor morosidad. Pese a la favorable evolución del indicador, conviene tener presente que los niveles de morosidad siguen estando muy por encima de su valor a largo plazo, indicando un alto riesgo de impago.

 

 

En los próximos trimestres, la evolución de los niveles de morosidad empresarial dependerá en gran medida de que se confirmen los indicios de crecimiento económico, reactivación de la actividad empresarial, que a lo largo de 2009 ha caído en todos los subsectores industriales y de servicios en el entorno del 20%, y un mayor acceso a la financiación bancaria.

Este índice se elabora a partir de datos de Crédito y Caución, que en el último ejercicio emitió más de 3,4 millones de clasificaciones de empresas pertenecientes a todos los sectores de actividad con el objetivo de analizar y dar cobertura a las operaciones comerciales de sus asegurados. Los riesgos totales cubiertos a través de estas clasificaciones superaron los 162.000 millones de euros. Para analizar la evolución de los riesgos de impago que percibe en cada empresa, Crédito y Caución cuenta con modelos de riesgo que tienen en cuenta más de 400 variables extraídas de sus estados financieros, historial de pagos y la información enriquecida con datos propios sobre el comportamiento en pagos aportados por los asegurados del Grupo en todo el mundo.

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa