El aumento de las exportaciones impulsa la recuperación en Austria

La recuperación sigue siendo frágil, en parte porque los préstamos a empresas han caído significativamente. Se prevé una mejora de este parámetro en el segundo trimestre de 2010.
Madrid - 21-jun.-2010

En 2009, el PIB de Austria cayó un 3,4%, debido principalmente a un descenso de la actividad económica en el primer semestre del año pasado. Sin embargo, la recuperación tomó impulso en el segundo semestre del año y en los primeros meses de 2010, gracias a un aumento de las inversiones en inventario y a un repunte de las exportaciones. Según datos del Instituto de Estadísticas de Austria, el consumo privado se ha mantenido robusto en el primer trimestre de 2010, con un aumento de la cifra de negocios en el sector minorista del 4,1% interanual. El Banco Nacional de Austria prevé que el crecimiento aumente un 0,8% en el primer trimestre y un 1,9% en el segundo trimestre de 2010, en términos intertrimestrales.

Sin embargo, la recuperación de la producción industrial sigue siendo frágil, en parte porque los préstamos a empresas han caído significativamente. Según datos del Banco Nacional de Austria, los nuevos préstamos a empresas concedidos por la banca cayeron un 1,7% en 2009, una tendencia que se ha mantenido en 2010, reduciéndose el volumen de nuevos préstamos en 1.500 millones de euros de enero a febrero, hasta situarse en los 5.700 millones. No obstante, en una encuesta realizada recientemente, los gestores de créditos de la banca afirman que esperan que las condiciones de los créditos a empresas se relajen en el segundo trimestre de 2010.

¿Seguirán reduciéndose las insolvencias corporativas?

En el primer trimestre de 2010, las insolvencias corporativas se redujeron un 5,6% interanual, situándose en 1.604 casos, y las cuentas pendientes de cobrar correspondientes se redujeron un 27%. El número de insolvencias en el sector de la construcción se ha reducido, mientras que en los sectores de maquinaria y metal se ha estabilizado. Sin embargo, aún es pronto para asumir que se trata de una tendencia, ya que muchas empresas todavía no han cerrado sus cuentas anuales y algunos sectores, como los bienes de consumo, que hasta la fecha han evitado una caída del negocio, podrían sentir este año los efectos de un mayor desempleo y del fin de las reducciones del impuesto sobre la renta.

Tras extensas consultas, la reforma de la legislación austriaca relativa a las insolvencias corporativas, que pretende superar las inhibiciones de las empresas en dificultades a la hora de presentar expediente de quiebra, entrará en vigor en julio de 2010 [cuando estaba inicialmente prevista para el 1 de enero de 2010]. El principal objetivo de esta reforma es que los procedimientos de insolvencia mejoren la probabilidad de éxito de una reestructuración financiera y de que los acreedores vean satisfechas sus reclamaciones. Esto se conseguirá fundamentalmente modificando las leyes de procedimiento que rigen la estructuración forzosa y los procedimientos de concurso de acreedores, pero la reforma supone una interferencia considerable en los derechos y facultades de los acreedores asegurados y no asegurados.

El FMI prevé que el crecimiento de Austria recupere el 1,3% en 2010. Si bien las inversiones de las empresas probablemente se mantengan débiles, debido a una utilización de la capacidad productiva todavía limitada, la producción industrial aumentará este año un 4%, tras una caída del 13% en 2009, y las exportaciones seguirán su recuperación. Una vez dicho esto, la recuperación podría perder fuelle en el segundo semestre del año, cuando se ponga fin a los paquetes de estímulo. Existe también incertidumbre sobre cómo evolucionará el consumo privado en el segundo semestre del año.

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa