`Sacamos Plus Financiación para facilitar la financiación bancaria?

cycnews reproduce la entrevista ofrecida por el director general de Crédito y Caución a Cinco Días, en la que analiza el entorno económico y la aportación del seguro de crédito.
Madrid - 11-jun.-2010

El seguro de crédito fue respaldado por la Administración el año pasado. El Consorcio de Compensación de Seguros ha cosechado una pérdida de 84 millones de euros por el apoyo que ha prestado al conjunto del sector en forma de reaseguro. ¿Qué opinión le merece esta cifra?

Es mucho dinero, pero es una cifra razonable para la situación que se preveía en 2009 y el presupuesto que tenía el propio Consorcio de Compensación de Seguros. Además, hay que recordar que no es una pérdida, sino el efecto de un contrato de reaseguro en un año que tiene un mecanismo de devolución establecido. Nosotros vamos a devolver la parte que nos corresponde [47 millones] a razón de un 20% del resultado técnico en los próximos cinco años.

Hay directivos del sector que critican que la ayuda fuera canalizada a través de las aseguradoras de crédito en lugar de otorgarla directamente a los asegurados.

El apoyo a las compañías tiene dos ventajas clarísimas. La primera es que no interfiere en la gestión técnica de las pólizas. Y, en segundo término, tenemos un efecto multiplicador del crédito. Ha sido un buen mecanismo. Los sistemas adoptados en otros países europeos han mostrado un resultado desigual.

¿Cómo prevén que se comporte la siniestralidad tras la fuerte subida de 2008 y la corrección de 2009?

Confiamos en que 2010 sea un año de vuelta a la normalidad en términos de siniestralidad. Los riesgos que suscribimos desde la segunda mitad de 2009 dan unas ratios de siniestralidad normales. Estamos reforzando provisiones para los riesgos asumidos en épocas posteriores. Espero que Crédito y Caución vuelva a los beneficios este ejercicio y que 2011 sea un año equiparable a los resultados y ratios previos a la crisis. La destrucción de tejido empresarial quizás ha tocado fondo. Las empresas que han sobrevivido han hecho los deberes. ¿Qué nos falta? La financiación, que es un bien escaso y una de las principales causas de los impagos y los concursos en el país.

¿Incide sobre su siniestralidad el hecho de que la banca esté restringiendo el crédito?

Nos incide de forma directa e inmediata. Nosotros aseguramos el tráfico mercantil. Las empresas han hecho esfuerzos para generar mercado y adecuar sus estructuras de gastos a una situación con una demanda mucho menor. Y no es que no tengan ni siquiera financiación para proyectos de inversión, sino que no la encuentran para el circulante. Esta es una situación muy difícil de aguantar y nos incide a nosotros clarísimamente porque aseguramos el pago de las facturas. ¿Qué hacemos ante esto? Hemos sacado el módulo financiación, de forma que sea más fácil a las empresas que tengan una póliza de crédito acceder a la financiación bancaria.

¿Qué deberes tiene pendiente la empresa española?

Con una demanda interna apagada, la única salida que queda es buscar mercados fuera. Desgraciadamente, un exportador no se improvisa. Crédito y Caución y Atradius [también filial del Grupo Catalana Occidente] damos al empresario información sobre el terreno donde se adentra y una red de seguridad si nuestros análisis fallan. Estimamos que por cada impago que recibe un asegurado, le hemos evitado cuatro gracias a la prevención de riesgos. Nuestro negocio se ha complicado mucho. Ya no sirve mirar por el retrovisor y ver cuál ha sido el comportamiento histórico de una firma. Desgraciadamente, incluso los clientes de toda la vida han dejado de pagar.

¿Cómo afectan las nuevas normas de solvencia al seguro de crédito?

Lo que más nos puede afectar es el tratamiento que Solvencia II haga del riesgo de suscripción. En lo demás, somos como el resto de la industria aseguradora.

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa