Elevado riesgo de crédito en la construcción

La construcción presenta una alta frecuencia de fracasos empresariales debido a su alta competencia, estrechos márgenes y retraso en pagos de compradores públicos.

Madrid - 13-feb.-2018

 

 

El último estudio difundido por Crédito y Caución alerta del riesgo de crédito en el sector construcción, que permanece en niveles elevados en el mercado global. Las quiebras repentinas de importantes constructoras en Europa ponen de relieve “el elevado nivel de riesgo de crédito para las empresas de la industria de la construcción, donde miles de pequeñas empresas suelen estar al final de la cadena de cobros”.

 

 

El informe de la aseguradora de crédito líder en España recalca que “hay ciertas cuestiones y patrones que las empresas de la construcción tienen en común en cualquier país, con independencia de su rendimiento en los mercados individuales: un alto nivel de competencia, bajos márgenes de beneficio, el retraso en pagos de los compradores públicos y una proporción superior a la media de fracasos empresariales. La larga duración de los plazos de pago, los problemas de efectivo y la debilidad financiera de las constructoras más pequeñas son un problema en casi todos los mercados”.

Los analistas de la aseguradora inciden en la gran reorganización que sufrió la industria de la construcción mundial a causa de la crisis financiera de 2008. “El repunte en algunos países como Bélgica, Francia, Italia y España sigue siendo modesto en comparación con los niveles anteriores a la crisis, ya que la disminución de la actividad de construcción durante la recesión fue muy pronunciada”, afirma el informe que analiza en detalle la situación del sector en España, Australia, Bélgica, Estados Unidos, Francia, Hungría, Italia, México, Polonia, Reino Unido, Rumanía, Singapur y Tailandia.

En España, tras años de severa recesión que provocaron una disminución de la producción nacional superior al 50% entre 2007 y 2014, el sector de la construcción continua su recuperación, que comenzó en 2015, con una tasa de crecimiento cercana al 4,2% en 2017. Las previsiones incluidas en el informe apuntan a un crecimiento entre el 2,5% y el 3% para 2018, impulsado principalmente por la construcción residencial y comercial, con una evolución de la ingeniería civil moderada. Aunque el acceso a la financiación ha mejorado en 2017, el alto apalancamiento sigue siendo un problema serio para muchas empresas españolas de construcción. El retraso prolongado en pagos del sector sigue siendo frecuente, a pesar de que los plazos medios de pago han mejorado en los últimos años hasta los 93 días.

 

Acerca de Crédito y Caución

 

Crédito y Caución es la marca líder del seguro de crédito interior y a la exportación en España desde su fundación, en 1929. Con una cuota de mercado del 51%, lleva casi 90 años contribuyendo al crecimiento de las empresas, protegiéndolas de los riesgos de impago asociados a sus ventas a crédito de bienes y servicios. La marca Crédito y Caución está presente en España, Portugal y Brasil. En el resto del mundo operamos como Atradius. Con una cuota mundial de mercado del 24%, somos un operador global del seguro de crédito presente en más de 50 países. Nuestra actividad consolida dentro del Grupo Catalana Occidente.

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa