México, más que un muro

Las amenazas de revisar el NAFTA o construir un muro fronterizo podrían ofrecer nuevas oportunidades de comercio exterior con México a las empresas españolas.
Madrid - 29-ago.-2017

 

Según el último informe difundido por Crédito y Caución, el actual giro proteccionista de Washington podría impulsar a México a diversificar sus destinos de exportación y reducir su dependencia excesiva de Estados Unidos. México, que cuenta con 12 acuerdos de libre comercio con 46 países, se concentra actualmente en fortalecer los lazos comerciales con la Unión Europea, Mercosur y Asia. Con más de 100 millones de consumidores en México, esta política de diversificación podría ofrecer a las empresas españolas oportunidades de penetración comercial en uno de los mercados latinoamericanos con mayor potencial comercial.

 

 

Según el informe difundido por la aseguradora de crédito que lidera el mercado español, el nuevo acuerdo comercial con la Unión Europea podría ser su oportunidad más realista e inmediata. En los últimos meses se han acelerado las negociaciones encaminadas a renovar y ampliar el tratado de libre comercio entre México y la Unión Europea, que entró en vigor en el 2000. Ya se han celebrado reuniones en Ciudad de México en abril y junio. Desde que entró en vigor el acuerdo existente, los volúmenes comerciales entre la UE y México se han triplicado y el valor anual del comercio de mercancías se sitúa actualmente en 53.000 millones de euros. El saldo es favorable a la Unión Europea, que en 2016 exportó 33.000 millones de euros en bienes y servicios a México. Las principales exportaciones incluyen maquinaria, equipos de transporte, productos químicos, combustibles y productos mineros.

Los posibles acuerdos de libre comercio con potenciales socios comerciales en Mercosur y Asia Pacífico probablemente requieran negociaciones más largas. En Mercosur, México está tratando de estrechar los vínculos con Brasil y Argentina -los dos grandes exportadores de productos agrícolas- para satisfacer sus necesidades nacionales. Además, está discutiendo acuerdos bilaterales con Australia y Nueva Zelanda, otros dos importantes países exportadores de alimentos.

México, que forma parte del G20 y la OCDE, tiene mayor estabilidad económica que muchos otros países latinoamericanos. La mitad de su población tiene menos de 30 años, un indicador clave del crecimiento de un mercado emergente. El desempeño económico es prometedor: el PIB creció un 2,0% en 2016, el déficit público se sitúa en el 2,6% del PIB y la deuda pública en el 50,2%.

 

Acerca de Crédito y Caución

Crédito y Caución es la marca líder del seguro de crédito interior y a la exportación en España desde su fundación, en 1929. Con una cuota de mercado del 53%, lleva casi 90 años contribuyendo al crecimiento de las empresas, protegiéndolas de los riesgos de impago asociados a sus ventas a crédito de bienes y servicios. La marca Crédito y Caución está presente en España, Portugal y Brasil. En el resto del mundo operamos como Atradius. Con una cuota mundial de mercado del 23%, somos un operador global del seguro de crédito presente en más de 50 países que tiene acceso a la información de crédito de más de 240 millones de empresas en todo el mundo. Nuestra actividad consolida dentro del Grupo Catalana Occidente.

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa