Distintos mercados, distintas perspectivas

En 2010 la Frecuencia Prevista de Impagos mantuvo mejora que Crédito y Caución lleva registrando en los últimos meses. El Reino Unido registró el mayor avance.
Madrid - 05-abr.-2010

En 2009, China registró un aumento masivo del PIB de un 8,7%, superando a otros países en tiempos de fragilidad económica. La demanda china y de otros mercados emergentes ha ayudado a impulsar las exportaciones de las economías de la Unión Europea como es el caso de Italia, cuyos envíos a países fuera de la Unión Europea han aumentado en el mes de enero. Sin embargo, este aumento de las exportaciones a mercados fuera de la Unión Europea no compensa el aletargamiento del comercio intracomunitario, que sigue enfrentándose a unas perspectivas pesimistas debido a unas expectativas de crecimiento modestas. La Comisión de la Unión Europea cifra el crecimiento en apenas un 0,7% en la Unión Europea, mientras que nuestras perspectivas de conseno prevén un crecimiento del 1,3% para la zona euro en 2010. Salvo España e Italia, se espera que todos los principales mercados de la Unión Europea - Francia, Alemania y Reino Unido - crezcan por encima de la media de la Unión y de la zona euro.

Aunque las expectativas de crecimiento de Crédito y Caución varían de país a país, las restricciones del crédito siguen siendo causa de preocupación en todas las economías europeas. De acuerdo con el Banco Central Europeo [BCE], los préstamos al sector privado en la zona euro disminuyeron en un 0,6% en enero de 2010 con respecto al mes anterior. En un reciente estudio del BCE, las pequeñas y medianas empresas estimaron que el acceso al crédito bancario sería más difícil en la segunda mitad de 2009 que en la primera. Por lo tanto, a pesar de que Crédito y Caución ha detectado signos de una ligera recuperación, sigue estando preocupado por el acceso al crédito por parte de los negocios.

Impagos previstos en Europa Occidental y Estados Unidos

Uno de los factores más importantes que deben conocer las empresas es la tendencia de las insolvencias en sus mercados. La Frecuencia Prevista de Impagos [EDF] está basada en las compañías seleccionadas en los mercados mencionados, y en la probabilidad de impagos en todos los sectores a lo largo del próximo año.  En este contexto, el impago se define como el incumplimiento de un pago previsto, o el inicio de procedimientos de quiebra. La probabilidad de impago se calcula sobre la base de tres factores: el valor de mercado de los activos de una compañía, su volatilidad y su actual estructura de capital. A título orientativo, la probabilidad de que una de cada cien empresas incurra en impagos se señala como 1%.

En enero de 2010 la Frecuencia Prevista de Impagos mantuvo la tendencia de mejora que Crédito y Caución lleva registrando en los últimos meses. El Reino Unido registró el mayor avance, con 12 puntos básicos, y vuelve a estar ahora en 0,9% - el nivel más bajo desde agosto de 2008. Se han visto comportamientos similares en Francia, Alemania y Países Bajos, mientras la Frecuencia Prevista de Impagos media de Bélgica se ha mantenido constante desde octubre de 2009. Aunque en Estados Unidos hubo una tímida subida de 6 puntos básicos en comparación con diciembre de 2009, el nivel de enero de 2010 es mucho más bajo que el de principios de 2008, debido a la disminución mensual de dos cifras en los últimos dos meses.

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa