Las perspectivas de impago empeoran en América

De acuerdo con el último estudio difundido por Crédito y Caución, el 95% de las empresas de la región experimentaron atrasos en el pago por parte de sus clientes B2B.

Madrid - 04-oct.-2016

 

 

 

En 2016, las perspectivas de insolvencia en América han empeorado, con incrementos del 4% y 3% para Canadá y Estados Unidos, respectivamente, de acuerdo con el último estudio distribuido por Crédito y Caución. Este aumento está provocado por la caída de costes de las commodities. El bajo precio del petróleo, el lento crecimiento de la productividad en México, y la recesión en Brasil son las principales razones de las previsiones de insolvencia en estos países. Este entorno desafiante afecta al modo en que las empresas se protegen frente al riesgo de impago por parte de sus clientes B2B. 

Según el último Barómetro de Prácticas de Pago para América, el 95% de las empresas experimentaron, a lo largo del año pasado, pagos atrasados por parte de sus clientes B2B en el mercado doméstico. La morosidad afectó a casi la mitad de las facturas B2B, que no fueron pagadas en plazo. Debido al retraso en los pagos por parte de sus clientes, dos de cada cinco empresas tuvieron que retrasar sus propios pagos a proveedores, lo que transmitió los efectos de la morosidad a través de la cadena de suministro. En esencia, el flujo de caja de las empresas se desacelera, lo que restringe sus capacidades para invertir y crecer.

El último Barómetro de Prácticas de Pago aborda el comportamiento de pago de los clientes B2B, domésticos y extranjeros, en los principales mercados de América. Aborda las tendencias locales, el uso de herramientas de gestión de crédito, los desafíos para la rentabilidad, el período de ventas pendientes de cobro (DSO) y las diferentes prácticas de pago por sectores y tamaño de la empresa.

Los problemas financieros que causan los retrasos en pago de los clientes B2B han llevado al 30% de las empresas que los sufren a tomar medidas específicas para corregir su flujo de caja.  Un 20% adicional ha incumplido con sus propios pagos a proveedores.

Para proteger la rentabilidad de sus negocios ante este entorno, un 40% de las empresas solicitará formas de pago más seguras con sus clientes B2B y comprobará con mayor frecuencia que en el último año, tanto la solvencia como el historial de pagos de sus clientes.

"Las perspectivas de insolvencia en la mayoría de los mercados avanzados, incluidos Estados Unidos y Canadá, se han deteriorado. Al margen de las causas de esto, los retos que plantea un entorno de insolvencia complejo requieren que las empresas recurran a estrategias de gestión de cobro de cuentas  que les permita crecer con seguridad”, explicó el Chief Market Officer de Atradius, Andreas Tesch.

“La presión en alza de las insolvencias que Estados Unidos y Canadá están experimentando en la actualidad, hace que su entorno de negocio sea más desafiante, enfatizando la importancia de la debida diligencia y protección frente a los impagos”, añade el director regional en NAFTA, David Huey.

 

 

Acerca de Crédito y Caución

Crédito y Caución es el operador líder del seguro de crédito interior y a la exportación en España desde su fundación, en 1929. Con una cuota de mercado del 54%, lleva más de 85 años contribuyendo al crecimiento de las empresas, protegiéndolas de los riesgos de impago asociados a sus ventas a crédito de bienes y servicios. Desde 2008, es el operador de Atradius en España, Portugal y Brasil.

Con una cuota mundial de mercado del 23%, Atradius es el operador global del seguro de crédito presente en 50 países que proporciona cobertura en 240 mercados y tiene acceso a la información de crédito de más de 200 millones de empresas en todo el mundo. El operador global consolida su actividad dentro del Grupo Catalana Occidente.

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa