Los cuatro retos del sector químico

Gestionar la desaceleración de China, el precio de las materias primas, el tipo de cambio del dólar y las inversiones y adquisiciones en el sector, claves para mantener la solidez de la industria química.

Madrid - 30-ago.-2016

 

 

La industria química global mantiene en estos momentos una situación financiera sólida con un bajo nivel de impago. Sin embargo, el sector químico es un negocio cíclico, con gran dependencia de los cambios en la economía global, la evolución de determinados sectores como construcción, automoción o electrónica y los cambios en los costes de las materias primas, especialmente petróleo y gas.

Según el último Market Monitor difundido por Crédito y Caución, la evolución que tenga la ralentización de la economía china y la reducción de la demanda en otros mercados emergentes, que ya está afectado negativamente a los exportadores químicos, es uno de los cuatro grandes retos que afronta el sector.

Otro factor determinante es la gestión adecuada del precio del petroleo, sobre el que no se espera a corto plazo ningún incremento significativo. El impacto en la industria química está siendo positivo en algunos de sus segmentos productivos y profundamente negativo en otros.

La fortaleza del dólar es el tercer factor significativo en la evolución futura de la industria química. Los actuales niveles de cambio están beneficiando al sector en Europa y reduciendo su competitividad internacional en Estados Unidos.

Además, muchas compañías químicas están revaluando de forma agresiva sus carteras y liquidando sus activos no estratégicos, lo que está generando un aumento generalizado de las adquisiciones sectoriales a nivel global.

Francia

En Francia el sector, concentrado en unos pocos operadores globales, acapara una importante cuota de las exportaciones mundiales favorecidas por los bajos costes energéticos, por debajo de la media europea. Sus debilidades se concentran en los altos costes laborales y el complejo marco legislativo. Dada la estructura productiva del sector en Francia, la insolvencia de un gran operador tendría un impacto severo en la cadena de valor de los proveedores.

Alemania

Alemania, el gran productor químico europeo por tamaño y su principal motor de innovación, está avanzando en el proceso de restructuración y concentración sectorial. Con un amplio número de empresas altamente especializadas en sus nichos de actividad, tiene una fuerte posición de mercado, aunque amenazada por la competencia de China y Estados Unidos. Sus debilidades se centran en la alta dependencia de la evolución futura de los precios del petróleo y de la demanda en la economía global.

Italia

Italia es otro de los mercados europeos con un alto grado de internacionalización y niveles de solvencia y márgenes comerciales por encima de la media nacional. Sin embargo, afronta la competitividad creciente, especialmente desde Asia, con unos márgenes muy sensibles a los costes laborales y energéticos. La evolución de algunos sectores domésticos, como la construcción, textil y cueros y curtidos está afectando negativamente al sector en Italia.

El Market Monitor difundido por Crédito y Caución analiza también en detalle la evolución del sector en Países Bajos, Bélgica, Suecia, India, México, Arabia Saudí, Turquía y Estados Unidos.

 

 

Acerca de Crédito y Caución

 

Crédito y Caución es el operador líder del seguro de crédito interior y a la exportación en España desde su fundación, en 1929. Con una cuota de mercado del 54%, lleva más de 85 años contribuyendo al crecimiento de las empresas, protegiéndolas de los riesgos de impago asociados a sus ventas a crédito de bienes y servicios. Desde 2008, es el operador de Atradius en España, Portugal y Brasil.

 

Con una cuota mundial de mercado del 23%, Atradius es el operador global del seguro de crédito presente en 50 países que proporciona cobertura en 240 mercados y tiene acceso a la información de crédito de más de 200 millones de empresas en todo el mundo. El operador global consolida su actividad dentro del Grupo Catalana Occidente.

 

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa