Crecen los impagos a la exportación en Europa del Este

El Barómetro de Prácticas de Pago revela el crecimiento del riesgo de crédito de las exportaciones de Europa del Este.
Madrid - 02-jun.-2016

 

 

Europa del Este crecerá en 2016 en el entorno del 1,1%. A pesar del crecimiento de la región, su tejido empresarial afronta un incremento de la morosidad asociada a las exportaciones. Esta es una de las principales conclusiones de Barómetro de Prácticas de Pago difundido por Crédito y Caución, que muestra la preocupación del 20% de las empresas de la región, frente al 16% de Europa occidental, por sus niveles de flujos de caja debido al creciente riesgo de crédito del comercio derivado del retraso en los pagos de los compradores extranjeros.

El porcentaje de facturas de exportación pendientes de pago en la fecha de vencimiento sufrió un significativo incremento de siete puntos, del 34% de 2015 al 41% en 2016. En el mercado doméstico, las facturas en mora también crecieron cuatro puntos, del 41% al 45%. Esta evolución podría tener un impacto adverso sobre la liquidez de las empresas en Europa del Este.

De acuerdo con el Barómetro difundido por el operador líder del seguro de crédito en España, los retrasos en pago más allá de 90 días sobrepasaron el 20% del valor de las facturas en Polonia [30%], Turquía [26%] y República Checa [22%]. El significativo retraso en pagos en estos tres mercados podría trasladarse a su tejido productivo y provocar un incremento del riesgo de incumplimiento.

El aumento en el riesgo de crédito en el comercio exterior en Europa del Este ha provocado un efecto en cadena en la cadena de proveedores. Alrededor del 30% de las empresas de la región, cinco puntos más que en Europa Occidental, ha pagado tarde a sus propios proveedores debido al retraso en pagos por sus clientes. La morosidad ha impedido el crecimiento del 11% de las empresas de Europa del Este, frente al 7,6% en Europa Occidental.

El crecimiento económico mundial se ralentizará hasta el 2,4% en 2016, dos décimas por debajo del pasado ejercicio. No cabe esperar un impulso significativo al crecimiento por lo que afrontaremos otro año de altos niveles de insolvencia y riesgo de crédito. El informe, difundido por Crédito y Caución, no prevé mejorías en las insolvencias de las economías avanzadas pero sí empeoramientos en la mayoría de los principales mercados emergentes. En este entorno, limitar los riesgos de incumplimiento a través de una sólida estrategia de gestión de las cuentas por cobrar, puede ser de gran valor en la protección de la rentabilidad empresarial.

 

Acerca de Crédito y Caución

Crédito y Caución es el operador líder del seguro de crédito interior y a la exportación en España desde su fundación, en 1929. Con una cuota de mercado del 54%, lleva más de 85 años contribuyendo al crecimiento de las empresas, protegiéndolas de los riesgos de impago asociados a sus ventas a crédito de bienes y servicios. Desde 2008, es el operador de Atradius en España, Portugal y Brasil.

Con una cuota mundial de mercado del 23%, Atradius es el operador global del seguro de crédito presente en 50 países que proporciona cobertura en 240 mercados y tiene acceso a la información de crédito de más de 200 millones de empresas en todo el mundo. El operador global consolida su actividad dentro del Grupo Catalana Occidente.

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa