Polonia, único país de la UE que crece en 2009

Las empresas polacas se enfrentan a duras negociaciones con sus bancos para ampliar líneas de crédito y muchas están sometidas a mayores cargas financieras.
Madrid - 26-mar.-2010

Polonia fue el único país que registró crecimiento económico el año pasado, un 1,7%, según las estimaciones preliminares del instituto central de estadísticas de Polonia. El sólido consumo interno fue el principal impulsor de esta tendencia, ya que el desempleo se había reducido en los últimos dos años, y tanto los hogares como las empresas están, por lo general, menos endeudados que en otros países.

Mientras que tanto las exportaciones como las importaciones se han reducido en los últimos 12 meses, las exportaciones han superado a las importaciones. Los exportadores polacos siguen beneficiándose de la debilidad del zloty, especialmente en segmentos y mercados sensibles a los precios, lo que compensa en parte la caída generalizada de la demanda externa. Sin embargo, el zloty ha presentado una tendencia a la apreciación desde finales de 2009, y Crédito y Caución prevé que siga fortaleciéndose frente al dólar y al euro a lo largo de 2010.

Para la empresa media polaca, el principal problema es la liquidez, al acumularse los retrasos en los pagos, creando un efecto dominó a lo largo de toda la cadena de suministro. En los próximos meses los retrasos en los pagos por encima de la media y los impagos seguirán afectando a los mismos sectores que en 2009: distribución y fabricación de acero, materiales de construcción, transporte para la construcción y electrónica de consumo. La construcción se ha visto muy afectada por las condiciones meteorológicas adversas de los últimos meses. El sector minorista se ha visto afectado negativamente por un decepcionante gasto de los consumidores en Navidad, especialmente en el sector de la electrónica de uso doméstico. En cambio, Crédito y Caución considera que los sectores farmacéutico y alimentación son los más estables.

Las empresas se enfrentan a exigencias más estrictas a la hora de contraer préstamos

Las empresas polacas siguen enfrentándose a duras negociaciones con sus bancos para ampliar líneas de crédito y muchas están sometidas a mayores cargas financieras, al esforzarse los bancos por reforzar su balance. Los bancos también parecen estar rehuyendo los sectores críticos, y siguen reduciendo su exposición a los mismos. A Crédito y Caución también le preocupa el efecto que puedan tener los resultados 2009 de las empresas auditadas en las decisiones de los bancos de ampliar las líneas de crédito disponibles y en los costes de capital. Los créditos al consumo también se verán afectados por las condiciones de crédito más estrictas.

Las predicciones de consenso prevén actualmente un crecimiento del PIB del 2,2% en 2010, condicionado a una recuperación de las exportaciones y al gasto de los fondos comunitarios para mejoras de infraestructuras el Gobierno tiene previsto modernizar carreteras y ferrocarriles y construir unos 2.000 km de nuevas autovías a tiempo para la Eurocopa de Fútbol de 2010, de la que Polonia es país co-anfitrión. Sin embargo, el aumento del desempleo y un menor crecimiento del crédito podrían desalentar el gasto de consumo.

Crédito y Caución todavía espera un aumento del número de insolvencias en 2010, especialmente en los sectores del acero y la construcción, ya que se trata de los sectores tradicionalmente más expuestos a los retrasos en los pagos.

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa