El sector de la construcción deja atrás la recesión

Mejora global del sector de la construcción marcado por el crecimiento en Alemania y Estados Unidos y el despegue tras tocar fondo en España, Francia, Italia y Holanda.
Madrid - 01-mar.-2016

Tras una intensa reestructuración global a raíz de la crisis financiera de 2008, el sector construcción ha comenzado a normalizar su actividad, según confirma el último informe difundido por Crédito y Caución. `Los mercados desarrollados ofrecen una perspectiva más positiva a corto plazo que en años anteriores, a medida que retroceden las consecuencias de la crisis financiera mundial, se recuperan los ingresos familiares y mejoran las finanzas públicas´, dice el informe. En Francia, Italia, Holanda o España remite la recesión sufrida por la construcción, mientras que en Estados Unidos o Alemania registra un crecimiento persistente.

La desaceleración de la economía en China tiene consecuencias en el rendimiento de este sector en otros países, como Australia. Por otro lado, la fuerte caída del precio del petróleo también ha impactado en el sector: por un lado, constituye un obstáculo para la actividad en los países productores, como Emiratos Árabes Unidos; por otro, supone una ayuda indirecta en otros mercados, por el alivio de la carga del presupuesto público y el aumento de los ingresos disponibles de las familias.

A pesar de la mejora de la actividad, la elevada competencia empresarial, la presión sobre los precios y los márgenes, genera retrasos en los pagos y problemas de liquidez en las empresas de menor tamaño. `El porcentaje de fracaso en las operaciones de este sector sigue siendo más alto que en la mayoría de los demás sectores´, concluye el informe.

La incertidumbre en España enfría el sector

En España, el sector de la construcción ha vuelto al crecimiento  en 2015 y se prevé que su contribución se acelere en 2016 y 2017, impulsado por la recuperación económica, la inversión extranjera y la confianza empresarial.

De acuerdo con las previsiones incluidas en el informe, se prevé que la construcción residencial crezca por encima del 4% los próximos dos años, especialmente impulsada por la evolución del mercado en Madrid y Barcelona. También crecerá, aunque con menor intensidad, la construcción no residencial de tiendas y oficinas gracias a la recuperación de la demanda interna. La obra pública ha experimentado un intenso crecimiento del 6% en 2015, un año de diversos procesos electores. Sin embargo, la incertidumbre institucional actual podría afectar a las inversiones en 2016.

Tras la destrucción progresiva de gran parte del tejido sectorial desde 2008, los márgenes de beneficio de las empresas de la construcción mejoraron ligeramente en 2015. Se espera que esta tendencia continúe en un entorno de mejora del acceso del sector a la financiación bancaria, reducción de sus largos plazos de pago, y caída de las insolvencias.

 

Acerca de Crédito y Caución

Crédito y Caución es el operador líder del seguro de crédito interior y a la exportación en España desde su fundación, en 1929. Con una cuota de mercado del 52%, lleva más de 85 años contribuyendo al crecimiento de las empresas, protegiéndolas de los riesgos de impago asociados a sus ventas a crédito de bienes y servicios. Desde 2008, es el operador de Atradius en España, Portugal y Brasil.

Atradius es el operador global del seguro de crédito presente en 50 países, con acceso a la información de crédito en más de 200 millones de empresas en todo el mundo. El operador global consolida su actividad dentro del Grupo Catalana Occidente.

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa