El entorno global incrementa los riesgos de insolvencia empresarial

Crédito y Caución prevé que las insolvencias caerán sólo un 3% en los mercados desarrollados en 2016, el peor desempeño desde 2012.
Madrid - 11-feb.-2016

 

En 2016 muchos mercados avanzados registrarán un aumento de los riesgos para hacer negocios, según recoge el último informe distribuido por Crédito y Caución. Tras el buen comportamiento de 2015, las perspectivas de riesgo contempladas por la aseguradora de crédito líder en España se mueven bruscamente a la baja. La aseguradora espera muy poca o ninguna mejoría en la mayoría de los mercados en un entorno inestable debido a los bajos precios del petróleo, la normalización monetaria en Estados Unidos y los inciertos efectos de una desaceleración en los mercados emergentes.

El bajo nivel de precios de las materias primas continuará presionando las perspectivas de las economías dependientes de la exportación de productos básicos como Australia o Noruega, donde suponen más del 60% del total. Estados Unidos y Canadá también se enfrentan a la presión de los bajos precios del petróleo. Un cambio en la política monetaria de la Reserva Federal podría encarecer el acceso a la liquidez financiera de las empresas estadounidenses, pero aumentaría el atractivo de los activos estadounidenses para los inversores internacionales frente a otras zonas del mundo.

En países de Asia-Pacífico como Australia, Japón o Nueva Zelanda, las turbulencias en los mercados emergentes, generadas por la desaceleración de China y los bajos precios de las materias primas son un obstáculo para las empresas. La caída de la demanda en los emergentes, unida a la debilidad de las monedas nacionales, también afectará en 2016 a las empresas exportadoras de la zona euro, Estados Unidos, Reino Unido y Dinamarca.

 

Recuperación de la zona euro

En la zona euro, la solidez de la recuperación debería conducir a una mejora del entorno de negocios. El informe prevé una caída del 5% en los niveles de insolvencia agregada en la zona euro. La mejora supone la mitad que en 2014, cuando la economía era mucho más frágil. Los niveles de quiebra empresarial en 2016 seguirán estando un 67% por encima que en 2007.

Grecia es una excepción en estas perspectivas de la zona euro. El informe prevé para 2016 un crecimiento del 5% en los niveles de insolvencia en el país heleno. La incertidumbre política, la caída del consumo y los controles de capital generan un entorno operativo muy difícil para las pequeñas y medianas empresas que dominan la economía del país. La crisis de deuda pública en curso ha impulsado las tasas de insolvencia del tejido empresarial, que multiplican por cinco los niveles de 2007.

En el resto de los países periféricos de la zona euro, se prevé que los niveles de insolvencia empresarial continúen mejorando, aunque seguirán siendo notablemente más elevados que antes del inicio de la crisis financiera global: en Portugal, los niveles son 4,4 veces superiores a 2007; en Italia, 2,8; y en España, 2,5.

 

Acerca de Crédito y Caución

Crédito y Caución es el operador líder del seguro de crédito interior y a la exportación en España desde su fundación, en 1929. Con una cuota de mercado del 52%, lleva más de 85 años contribuyendo al crecimiento de las empresas, protegiéndolas de los riesgos de impago asociados a sus ventas a crédito de bienes y servicios. Desde 2008, es el operador de Atradius en España, Portugal y Brasil.

Atradius es el operador global del seguro de crédito presente en 50 países, con acceso a la información de crédito en más de 200 millones de empresas en todo el mundo. El operador global consolida su actividad dentro del Grupo Catalana Occidente.

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa