¿Cuáles son los ocho emergentes de 2016?

En medio del deterioro de los emergentes, ocho mercados demuestran un sólido desempeño y oportunidades de negocio.
Madrid - 26-ene.-2016

 

Las condiciones económicas en los mercados emergentes se han deteriorado drásticamente en 2015 y es probable que esta tendencia continúe en 2016. Sin embargo, ocho mercados han demostrado un sólido desempeño en los últimos tres años que, previsiblemente, mejorará aún más en 2016.

¿Qué tienen en común todos estos mercados? Básicamente, tres cosas: en primer lugar, un marco institucional y unas políticas macroeconómicas estables; segundo, su carácter de importadores de commodities, que les permite beneficiarse de un entorno de precios bajos del petróleo o los metales; tercero, fuertes dinámicas internas de crecimiento de la inversión y extensión de las clases medias.

Oportunidades sectoriales

En la India, se espera que la demanda de plásticos y productos químicos se mantenga fuerte, dado el crecimiento de la actividad industrial y las perspectivas de mejora de algunos sectores productivos orientados al consumidor final.

La construcción es un sector en crecimiento en Perú, debido a la continua inversión pública. También en Kenia y Tanzania las empresas de construcción podrían beneficiarse del crecimiento de las infraestructuras, que incluye la construcción de nuevos puertos.

Los mercados asiáticos de Bangladesh, India y Vietnam, proporcionan oportunidades de negocio para los exportadores de los bienes de consumo duradero y electrónica, debido al aumento de los ingresos disponibles, la creciente urbanización y el aumento del nivel de vida. Se prevé que el mercado minorista índio prácticamente se duplique hasta el billón de dólares en 2020 desde los 600.000 millones actuales. En Vietnam hay una clara preferencia por las marcas extranjeras, percibidas como de mayor calidad.

El consumo privado seguirá siendo un motor de crecimiento económico importante en Colombia, el mercado minorista más atractivo de Latinoamérica durante los próximos cinco años. En Perú, las tecnologías constituyen uno de los sectores de crecimiento más prometedores, ya que la tasa de penetración de Internet entre la población tiene mucho recorrido desde el 30% actual. También en Vietnam, la Administración está apoyando el aumento de la penetración de los PC en los hogares rurales.

Las economías en crecimiento y el aumento de las inversiones en infraestructura proporcionan oportunidades de exportación para las empresas de maquinaria y bienes de capital a India, Vietnam, Kenia y Tanzania. Sin embargo, en estos dos últimos mercados la competitividad en precios de la maquinaria asiática es alta.

Se espera que Vietnam se convierta en un mercado en crecimiento para los productos farmacéuticos, ya que la Administración tiene como objetivo mejorar el sistema de salud. Vietnam tiene una necesidad grande, todavía no satisfecha de atención médica y productos sanitarios que requiere de una inversión importante.

 

Acerca de Crédito y Caución

Crédito y Caución es el operador líder del seguro de crédito interior y a la exportación en España desde su fundación, en 1929. Con una cuota de mercado del 51%, lleva más de 85 años contribuyendo al crecimiento de las empresas, protegiéndolas de los riesgos de impago asociados a sus ventas a crédito de bienes y servicios. Desde 2008, es el operador de Atradius en España, Portugal y Brasil.

Atradius es el operador global del seguro de crédito presente en 50 países, con acceso a la información de crédito en más de 200 millones de empresas en todo el mundo. El operador global consolida su actividad dentro del Grupo Catalana Occidente.

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa