La crisis china no debe sobrestimarse

El impacto de la caída de la bolsa ha tenido pocas consecuencias en la economía real.
Madrid - 29-sept.-2015

El riesgo de un aterrizaje forzoso de la economía china ha aumentado, pero no es nuestro escenario principal: el impacto de la crisis del mercado de valores de China y la devaluación del renminbi no debe sobrestimarse. Ésta es la principal conclusión del informe difundido por Crédito y Caución sobre China, en el que evalúa el impacto sobre la economía global de la evolución del mercado asiático.

Desde mediados de junio el mercado de valores de Shanghai ha sufrido la mayor caída en las últimas dos décadas, aunque el impacto sobre la economía real es limitado, ya que el tamaño relativo del mercado bursátil es pequeño en relación a la economía china. No solo se ha derrumbado la bolsa de valores. El renminbi se ha devaluado frente al dólar estadounidense, una acción que los mercados interpretaron como un apoyo a las exportaciones chinas y al crecimiento económico. Sin embargo, de acuerdo con las estimaciones publicadas en el informe, el renminbi se encuentra aún un 20% por encima de su valor.

Los datos económicos de China señalan una debilidad del crecimiento económico. Tanto las inversiones como la producción industrial se desaceleran mientras caen las exportaciones frente a 2014. Sin embargo, no todo son malas noticias. Los indicadores del mercado de consumo y de trabajo permanen fuertes.

Las debilidades del crecimiento y las turbulencias del mercado han llevado al Banco Central a reducir los tipos de interés y los requerimientos de reservas para los bancos de cara a sostener el crecimiento económico en niveles cercanos al objetivo oficial del 7%. El apoyo de la Administración a la economía china no impedirá que se agraven ciertas vulnerabilidades. Las bajas tasas de interés han provocado un incremento del endeudamiento, elevando la proporción de deuda-PIB por encima del 280%.

Gran parte de este endeudamiento ha sido generado por los gobiernos locales y las empresas de propiedad estatal. Adicionalmente, el sector inmobiliario junto al sector de la construcción, motores del crecimiento desde 2008, se mantienen fuertemente endeudados. La Administración es consciente de esta debilidad, que eleva los riesgos de impago, por lo que se plantea una agenda de reformas para hacer frente a estas debilidades. El reequilibrio de la economía hacia un mayor consumo interno sigue siendo un proceso lento, pero es fundamental para sostener el crecimiento por encima del 5%. En este entorno, la economía china sigue en desaceleración, lo que ha afectado especialmente a países exportadores de productos básicos y materias primas, como Indonesia y Malasia.

 

Acerca de Crédito y Caución

Crédito y Caución es el operador líder del seguro de crédito interior y a la exportación en España desde su fundación, en 1929. Con una cuota de mercado del 50%, lleva más de 85 años contribuyendo al crecimiento de las empresas, protegiéndolas de los riesgos de impago asociados a sus ventas a crédito de bienes y servicios. Desde 2008, es el operador de Atradius en España, Portugal y Brasil.

Atradius es el operador global del seguro de crédito presente en 50 países, con acceso a la información de crédito en más de 100 millones de empresas en todo el mundo. El operador global consolida su actividad dentro del Grupo Catalana Occidente.

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa