El primer trimestre confirma la buena evolución de los impagos

Los niveles medios de impago soportados por las empresas españolas en el primer trimestre de 2015 se redujeron un 31%.
Madrid - 19-may.-2015

De acuerdo con el Índice Crédito y Caución de Incumplimiento, los niveles medios de impago soportados por las empresas españolas en el primer trimestre de 2015 se redujeron un 31% en relación al año anterior. Los niveles de impacto de la morosidad en la actividad económica están lejos de la estabilidad que registraban antes de la crisis, pero el indicador encadena nueve trimestres consecutivos de mejoría, fruto principalmente de la selección de clientes realizada por el tejido empresarial.

Las previsiones para 2015 de este indicador, elaborado por la compañía líder del seguro de crédito en España, son inciertas. La evolución de los niveles de morosidad podría dar un giro en la segunda mitad de 2015, en un entorno empresarial que ha cambiado el foco hacia la búsqueda de nuevos clientes, nacionales e internacionales, pese a las dificultades de acceso a la financiación bancaria.

La evolución del indicador, elaborado por la aseguradora de crédito líder del mercado español, refleja las tensiones que ha provocado la crisis en la economía. Tras mostrar los primeros síntomas de empeoramiento en 2007 y reflejar la magnitud de la ola de impagos de 2008, este índice ha mostrado un comportamiento de dientes de sierra: mejoría encadenada en 2009 y 2010, empeoramiento en 2011 y 2012 y nueva mejoría en 2013 y 2014.

La devaluación del euro y la caída del precio del petróleo generan un entorno de oportunidades en 2015 para el sector exterior que muchas empresas están utilizando, incrementando los riesgos de impago al tratar de expandir su actividad comercial. Además, el entorno general mantiene algunas incertidumbres tales como la situación en Grecia o el riesgo de deflación y estancamiento secular en la zona euro. El desempeño económico mundial muestra un crecimiento inferior al esperado y las insolvencias permanecen altas, por encima de los niveles previos a la crisis, en prácticamente todos los mercados. En todo caso, la evolución del Índice Crédito y Caución de Incumplimiento mantendrá una pendiente suave, reflejo de las mayores medidas de control y gestión del riesgo de impago.

El Índice Crédito y Caución de Incumplimiento señala el signo y la intensidad de la evolución de los impagos que sufre el tejido empresarial español. Se elabora a partir de datos de Crédito y Caución, el primer operador en España del seguro de crédito interior y a la exportación.

 

Acerca de Crédito y Caución

Crédito y Caución es el operador líder del seguro de crédito interior y a la exportación en España desde su fundación, en 1929. Con una cuota de mercado del 50%, lleva más de 85 años contribuyendo al crecimiento de las empresas, protegiéndolas de los riesgos de impago asociados a sus ventas a crédito de bienes y servicios. Desde 2008, es el operador de Atradius en España, Portugal y Brasil.

Atradius es el operador global del seguro de crédito presente en 50 países, con acceso a la información de crédito en más de 100 millones de empresas en todo el mundo. El operador global consolida su actividad dentro del Grupo Catalana Occidente.

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa