La oportunidad americana

Estados Unidos es un mercado a tener muy en cuenta para la empresa española en 2015 por la solidez del gasto privado, la fortaleza del dólar y la disminución de las insolvencias
Madrid - 28-abr.-2015

 

El número de insolvencias empresariales en Estados Unidos se reduce progresivamente año a año. Si 2008 y 2009 arrojaban incrementos de más del 40%, 2014 muestra un descenso de las quiebras registradas del 19%. Crédito y Caución prevé que esta tendencia se mantenga en 2015, impulsada por la continuidad de la recuperación económica norteamericana: tras crecer un 2,4% en 2014, las previsiones para la economía norteamericana indican un repunte del 3% en 2015, impulsado por la solidez del gasto privado, el aumento de la inversión y las exportaciones netas.

Estados Unidos es un mercado a tener muy en cuenta para la empresa española. No sólo porque mejore el entorno de insolvencia y morosidad, sino por el hecho de que la confianza de los consumidores se ha elevado notablemente hasta alcanzar su máximo nivel desde julio de 2007. El consumo privado aumentó un 2,5% en 2014 y en 2015 se espera un sólido crecimiento del 3,5%.

La riqueza de los consumidores se ha visto estimulada por el incremento de los precios de la vivienda, cuyo desplome fue uno de los desencadenantes de la crisis financiera de 2008. Los precios comenzaron a caer en 2006 y se estabilizaron en 2009, aunque su recuperación no llegó hasta principios de 2012 y ha proseguido durante 2014. La venta de viviendas aún se beneficia de precios más reducidos en muchas zonas y de los bajos tipos de interés hipotecarios. La tasa de desempleo disminuyó hasta el 6,2% en 2014 y se prevé que continúe bajando hasta el 5,5% en 2015, otro factor importante que estimula la confianza y el gasto de los consumidores.

Las previsiones indican que la producción industrial continuará creciendo, tras recuperarse entre 2010 y 2013 y alcanzar una sólida tasa de crecimiento del 4,2% en 2014. Pese a que la Reserva Federal ha decidido mantener el tipo de interés de referencia a un nivel bajo por el momento, se espera que este año, posiblemente en junio, la institución eleve el reducido tipo de interés actual del 0,25%, ya que se ha acelerado la recuperación económica en el país. Se estima que las empresas estadounidenses seguirán beneficiándose de unos bajos costes de financiación ya que, con la inflación a un nivel bajo y el valor del dólar en aumento, la Reserva Federal será prudente en la subida de los tipos.

Las exportaciones estadounidenses disminuyeron a finales de 2014, en parte debido a que la creciente fortaleza del dólar perjudica la competitividad internacional de sus exportadores. Si esta situación se mantiene, los niveles de beneficio de las empresas exportadoras del país pueden verse aún más reducidos y la competitividad de las empresas españolas mejorar por los efectos del tipo de cambio.

Como consecuencia de la crisis financiera de 2008, tanto la deuda pública como el déficit presupuestario aumentaron de forma acusada entre 2009 y 2011. Tras alcanzar el 4,1% del PIB en 2014, se espera que el déficit presupuestario disminuya hasta el 3,8% del PIB en 2015. No obstante, la deuda pública se mantiene a niveles elevados, al 120%, y el desencuentro político en torno a las finanzas públicas continúa siendo un riesgo para las perspectivas económicas del país a medio y largo plazo. El enfrentamiento en el Congreso entre Republicanos y Demócratas en relación a las políticas gubernamentales y el presupuesto fiscal provocó el cierre temporal del Gobierno en otoño de 2013. El Congreso aún no ha alcanzado una solución a largo plazo, y la negativa a hacer concesiones ha supuesto un obstáculo para lograr la consolidación presupuestaria.

 

Acerca de Crédito y Caución

Crédito y Caución es el operador líder del seguro de crédito interior y a la exportación en España desde su fundación, en 1929. Con una cuota de mercado del 50%, lleva más de 85 años contribuyendo al crecimiento de las empresas, protegiéndolas de los riesgos de impago asociados a sus ventas a crédito de bienes y servicios. Desde 2008, es el operador de Atradius en España, Portugal y Brasil.

Atradius es el operador global del seguro de crédito presente en 50 países, con acceso a la información de crédito en más de 100 millones de empresas en todo el mundo. El operador global consolida su actividad dentro del Grupo Catalana Occidente.

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa