Repunte global de bienes de consumo duradero

Crédito y Caución prevé que el sector de bienes de consumo duradero experimente un impulso en 2015, pero con menos márgenes para los fabricantes.
Madrid - 09-abr.-2015

 

Crédito y Caución prevé que en 2015 repunte en el volumen de negocio del sector de bienes de consumo duradero en todo el mundo. De acuerdo con el último informe distribuido por la compañía líder del seguro de crédito en España, lo peor parece haber pasado para este sector, que ha regustrado un aumento global de las insolvencias al verse seriamente afectado durante la crisis económica por el ajuste brusco de la demanda en muchos mercados. Sin embargo, a pesar del incremento generalizado de actividad, los márgenes del sector siguen siendo estrechos. La presión a lo largo de toda la cadena de valor es elevada, sobre todo en los mercados donde los consumidores siguen siendo más sensibles a los precios tras la recesión económica.

 

En España, el repunte de la economía está ganando impulso, lo que constituye una palanca para la venta al por menor de bienes de consumo duradero. El crecimiento del empleo y la mejora del entorno económico han aumentado la confianza del consumidor en un sector cuyo comportamiento está estrechamente vinculado a sectores aún en crisis, como el inmobiliario y la industria de la vivienda. Se espera que el consumo privado aumenta un 2,8% en 2015, después de haber experimentado un incremento del 2,3% el año pasado. Otro factor importante para la recuperación del sector es que las instituciones financieras han desarrollado una mayor disposición a conceder préstamos a las pequeñas empresas y a los hogares para el consumo.

En sintonía con la recuperación económica española, el informe prevé un incremento de la venta de vehículos en 2015 hasta situarse en el entorno de las 900.000 unidades en el país. En 2014 tuvo lugar el primer aumento en la venta de viviendas desde 2007, lo que impulsó la actividad en el sector del mueble. Las  previsiones para el mercado de la vivienda en 2015 deberían impulsar el incremento en las ventas de muebles, aunque la competencia en todos los subsectores es alta, y los márgenes de beneficio muy estrechos.

Según el análisis difundido por Crédito y Caución, el sector de bienes de consumo duradero ha mostrado buen comportamiento de pagos en 2014. La aseguradora de crédito líder en España prevé que los retrasos en los pagos disminuyan aún más en los próximos meses.

La recuperación es global

En Alemania, las ventas de grandes electrodomésticos se incrementaron un 5,2% y un 4,6% los pequeños aparatos. De acuerdo con los datos contenidos en el informe, se prevé un crecimiento de las ventas de esos artículos en 2015, dada la mejora de la confianza del consumidor y la baja inflación. El volumen de negocio de muebles creció un 1,8% y, de cara a 2015, se espera otro aumento cercano al 1,5%, debido al crecimiento de la construcción y los hogares en Alemania.

2014 fue un buen año para el sector minorista del Reino Unido. La construcción creció un 6% en 2014, debido al incremento de la vivienda nueva y la construcción industrial privada, y se espera que esta evolución continúe en 2015 y 2016 a tasas cercanas al 5%. El consumo privado aumentó un 2,3%, siendo uno de los principales motores para el crecimiento del PIB. Teniendo en cuenta la previsión actual del aumento del consumo en 2015, por encima del 3%, se espera que los bienes de consumo duradero registren una buena evolución. El sector minorista superó condiciones de negocios extremadamente difíciles durante la recesión económica con altos niveles de insolvencia, ya que muchas empresas no podían hacer frente al negocio con un entorno adverso. Aunque la crisis económica ha sido superada, ha cambiado la forma en que muchos consumidores compran hoy, con una mayor sensibilidad al precio.

En Estados Unidos, las previsiones para bienes de consumo duradero siguen siendo positivas. Aunque la recuperación del mercado inmobiliario ha sido más lenta de lo esperado es suficiente. La economía de Estados Unidos creció un 2,4% en 2014 y se espera que aumente un 3,1% en 2015, mientras que el desempleo caerá un 5,5% y favorecerá la mejora de la confianza del consumidor para el crecimiento de ventas.

En China, el sector experimentó un crecimiento sustancial en los últimos años, debido al aumento de los ingresos disponibles y el auge de la urbanización. En 2014, el consumo interno superó la inversión para convertirse en la fuerza impulsora más fuerte de la economía china, que representan el 51% del crecimiento del PIB. Sin embargo, el mercado minorista de China sigue estando muy fragmentado, debido a la gran población y las diferencias en el comportamiento del consumidor y el poder adquisitivo de todo el país, donde los 20 principales minoristas sólo representan aproximadamente el 12% de la cuota de mercado.

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa