Las empresas españolas, mejor preparadas para la internacionalización

El jurado de los III Premios la Internacionalización, presidido por el Alto Comisionado para la Marca España, debate en Expansión sobre la internacionalización de la empresa española.
Madrid - 13-abr.-2015

 

De izquierda a derecha, Manuel Conthe, presidente del Consejo Asesor de Expansión; Manuel del Pozo, director adjunto de Expansión; Javier Cabrerizo, director general de Unidad Editorial; Carlos Espinosa de los Monteros, Alto Comisionado para la Marca España; Jacinto Iglesias Rubio, director general de Crédito y Caución; Carlos Pobre, director de Comercio Exterior de Crédito y Caución; y Rafael Pampillón, profesor de Entorno Económico y director de Análisis Económico de IE Business School.

En los últimos años han sido muchas las empresas españolas que han decidido sacar sus negocios al exterior, bien obligadas por la situación de crisis en el mercado doméstico o bien por su propia iniciativa. Tras el crecimiento de las exportaciones experimentado el año pasado, 2015 se perfila como un ejercicio de buenas perspectivas, según los expertos.

`Sea por obligación o por convencimiento, hoy tenemos un sector empresarial mucho más dinámico y preparado para la competencia internacional que hace cinco años´, afirmó Carlos Espinosa de los Monteros, Alto Comisionado para la Marca España, en el observatorio Claves para la internacionalización de las empresas españolas, organizado por Expansión, en colaboración con Crédito y Caución, en el marco de los premios Crédito y Caución a la Internacionalización.

En este observatorio participaron, además, Manuel Conthe, presidente del Consejo Asesor de Expansión, Rafael Pampillón, profesor de Entorno Económico y director de Análisis Económico de IE Business School, Jacinto Iglesias Rubio, director general de Crédito y Caución, Carlos Pobre, director de Comercio Exterior de Crédito y Caución, y Manuel del Pozo, director adjunto de Expansión, algunos de los miembros del jurado de estos premios.

El IE Business School también queda representado en el jurado de los premios por otros dos miembros, que no participaron en el observatorio: el presidente de su Consejo Rector, Guillermo de La Dehesa, y el director del Observatorio de Cash Management, Francisco López Berrocal.

El presidente del jurado de los premios Crédito y Caución a la internacionalización, Espinosa de los Monteros, señaló que España ha superado `la peor fase de la crisis en gran medida gracias al sector exterior´ y añadió que `es hora de volver a poner de manifiesto cómo ha sido de importante y cuán grande ha sido la contribución de las empresas que han dedicado una parte importante de su actividad a los mercados exteriores´.

`La crisis nos ha hecho cambiar las prioridades en el mundo empresarial, analizar los procesos y sistemas y darnos cuenta de que la vulnerabilidad de una empresa disminuye sustancialmente si atiende a varios mercados, en varias zonas y con varias monedas´, explicó Espinosa de los Monteros, por lo que España está `ante un cambio estructural´. Según aseguró, `se ha consolidado en España el convencimiento de que la exportación es una actividad tan importante o más que el mercado doméstico´, y apuntó, además, que `competir en los mercados internacionales ayuda sustancialmente a mejorar la productividad de nuestros productos´, por lo que `la apertura a los mercados exteriores es siempre un estímulo y una presión para hacer las cosas mejor´.

Perspectivas

Por su parte, Conthe afirmó que España se encuentra en una `situación de buenas perspectivas en cuanto a la devaluación del euro´. En su opinión, hace falta ser `más conscientes de que, afortunadamente, hay pymes que están conquistando mercados´, aunque matizó que `para abordar con cierta garantía de éxito una internacionalización se necesita una dimensión mínima y todo lo que sea facilitar la integración de las pymes puede ir por ahí´. Asimismo, subrayó la importancia de atraer emprendedores extranjeros que se establezcan en el país.

Según contó Pobre, de Crédito y Caución, aunque en 2014 bajó el número de exportadores un 2,2%, aumentó un 11,4% el número de empresas que exportan regularmente, que son las que concentran el grueso de la exportación, hasta 45.842 exportadores regulares. Teniendo en cuenta el crecimiento del año anterior, Pobre señaló que `en los últimos dos años casi ha aumentado un 20% la base de exportadores regulares´. En su opinión, es importante que las empresas traten de aumentar su tamaño, de buscar socios y `sobre todo, de primar la permanencia´ si quieren tener éxito en la internacionalización.

Iglesias, también en representación de Crédito y Caución, señaló que `para salir al exterior hace falta cierta inteligencia en los negocios´ e `ir con todas los garantías´, algo que `las empresas están aprendiendo´. El momento actual es bueno, en su opinión, ya que `el euro bajo puede ayudar´ a la internacionalización, pero también ser `un espejismo´, por lo que `la empresa debe tener un producto que aporte más valor o incorpore algo novedoso sobre el resto´. `Las empresas saben diseñar, producir y vender, pero exportar necesita una técnica especial y mucha información´, concluyó.

En opinión de Pampillón, profesor del IE Business School, `es importante ver que España está diversificando la cesta exportadora y los mercados a los que acude´. Pampillón afirmó que en 2015 se va a dar un crecimiento en las exportaciones por la depreciación del euro, por un mayor crecimiento de la zona euro y porque la caída de los precios en España es mayor que en la zona euro. Según concluyó, `España tiene una gran competitividad en el sector de bienes y en el de servicios´.

En las dos ediciones previas de los premios Crédito y Caución a la internacionalización han sido distinguidas las empresas Acerinox, Arluy, Campofrío Food Group España, Coren, Fala Corujo, Grupo Cosentino, Ega Master, Frigoríficos Costa Brava, José García Carrión Jordán, Grupo Indukern, Macsa, Rotor Bike Components, Félix Solís Yáñez y Textil Santanderina.

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa