La depreciación del euro presiona a Reino Unido

El crecimiento británico ha favorecido la apreciación de la libra, una tendencia que se ha intensificado debido al débil crecimiento y la política monetaria expansiva de la zona euro.
Madrid - 26-mar.-2015

La depreciación del euro, que persigue favorecer el crecimiento económico y la inflación en la zona euro, se ha convertido en una fuente de presión para la economía del Reino Unido. Aparentemente, la economía británica muestra un sólido rendimiento: en 2014 creció un 2,6%, la mayor tasa del G-7, y redujo el desempleo hasta el 5,7%, un nivel equivalente a 2008. Pero para preservar este firme crecimiento económico, basado en gran medida en el consumo interno y el desequilibrio de la balanza comercial, Gran Bretaña quiere mejorar su productividad y las exportaciones.

Queda un largo camino por recorrer para reequilibrar la economía británica. El Reino Unido sigue siendo un importador neto y la complicada situación de la zona euro, el socio comercial más importante del Reino Unido, ha contribuido al aumento del déficit comercial hasta 34.800 millones de libras esterlinas en 2014. La apreciación constante de la libra frente al euro, que ha alcanzado en marzo su nivel más elevado desde 2007, perjudica a las empresas que dependen de la exportación, ya que encarece sus productos y presiona sus márgenes de beneficio. El precio de las importaciones europeas también ha disminuido, lo que perjudica a los fabricantes nacionales. Los hogares británicos ven crecer su poder adquisitivo frente a los productos originarios de la zona euro, lo que probablemente incrementará las importaciones y ejercerá aún más presión sobre la balanza comercial.

En un entorno de bajo crecimiento de la zona euro, es probable que el euro continúe su depreciación frente a la libra. El Banco de Inglaterra prevé que la economía británica crezca un 2,9 % en 2015, la mayor tasa de crecimiento en casi diez años. El descenso del precio del petróleo, el bajo nivel de inflación y el incremento de los sueldos están inyectando más dinero en los bolsillos de los consumidores y las empresas, lo que ejerce una presión al alza adicional sobre la libra.

En este entorno, ¿Cómo puede la economía británica mejorar sus ventas al exterior? Los problemas que plantea la depreciación de la moneda única van más allá de la zona euro, pues países europeos como Bulgaria, Dinamarca o varios países del centro y oeste de África vinculan sus divisas al euro como medida de seguridad frente a las fluctuaciones del tipo de cambio. También Suiza, que recibe el 7% de las exportaciones del Reino Unido, o Suecia, han ajustado sus políticas monetarias para mitigar el efecto de la caída del euro. Las divisas de estos países pierden valor frente a la libra, generando la misma problemática para las compañías británicas que la zona euro.

Para incrementar sus exportaciones, el tejido empresarial británico está obligado a fijarse en mercados emergentes de rápido crecimiento para sentar las bases de una recuperación sostenible, reequilibrada e impulsada por las exportaciones. La tasa de crecimiento de las exportaciones a los mercados emergentes ya ha superado a la de la zona euro. Desde 2007, la cuota de exportaciones británicas a la zona euro ha caído del 51% al 42%, mientras que las exportaciones a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica han aumentado del 6% al 9%.

Sin embargo, queda aún mucho camino por recorrer. China es el único mercado emergente entre los diez destinos principales de la exportación británica y las perspectivas de exportación a este país están disminuyendo, ya que su crecimiento está ralentizándose. Aparte de Estados Unidos, los principales mercados británicos están en Europa Occidental. El incremento del comercio con nuevos mercados ofrecerá a la economía británica una protección natural para sus empresas,  diversificando los riesgos cambiarios.

 

Acerca de Crédito y Caución

Crédito y Caución es el operador líder del seguro de crédito interior y a la exportación en España desde su fundación, en 1929. Con una cuota de mercado del 50%, lleva más de 85 años contribuyendo al crecimiento de las empresas, protegiéndolas de los riesgos de impago asociados a sus ventas a crédito de bienes y servicios. Desde 2008, es el operador de Atradius en España, Portugal y Brasil.

Atradius es el operador global del seguro de crédito presente en 50 países, con acceso a la información de crédito en más de 100 millones de empresas en todo el mundo. El operador global consolida su actividad dentro del Grupo Catalana Occidente.

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa