La depreciación del euro impulsará la recuperación española en 2015

Un euro más barato beneficiará a la exportación española fuera de la Eurozona e impulsará el crecimiento económico.
Madrid - 23-ene.-2015

 

El euro ha perdido un 15% de su valor frente al dólar estadounidense desde el pasado mes de mayo. En el último mes, el valor del euro ha caído rápidamente y, de acuerdo con las previsiones de Crédito y Caución, podría continuar decreciendo a lo largo del año.

La caída del euro se debe a la debilidad económica persistente en la Eurozona, el descenso de la inflación y a las medidas tomadas por el Banco Central Europeo, como la bajada de los tipos de interés a largo plazo, que lleva a los inversores a buscar mayor rendimiento fuera de la zona euro. Al mismo tiempo, el valor del dólar estadounidense está aumentando gracias al fortalecimiento de su economía y al alza de los tipos de interés esperada para mediados de 2015 por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos.

El Banco Central Europeo redoblará sus esfuerzos mediante un programa de expansión cuantitativa, consistente en la compra de deuda pública. La anticipación de esta política ya ha reducido el rendimiento de los bonos del Estado, mientras que el Banco Central Europeo considera que la depreciación del euro es un efecto positivo.

El descenso del valor del euro mejorará la competitividad internacional de España y del resto de los Estados miembros, al abaratarse los productos de exportación en las divisas extranjeras, lo cual debería impulsar las exportaciones fuera de la zona euro y beneficiar su crecimiento económico general. Asimismo, elevará los precios de importación de los productos y servicios de los países no pertenecientes a la moneda única, por lo que también aumentará la competitividad de las empresas de la región en sus propios mercados.

Además, el incremento de los precios de importación aumentará la tasa de inflación. En diciembre de 2014, la Eurozona experimentó una deflación del 0,2% en términos anualizados. Una tasa de inflación más alta ayudaría a la recuperación económica, al reducir la carga real de las deudas pública y privada.

No obstante, las empresas importadoras de productos de fuera de la eurozona para su venta en los mercados del euro salen perdiendo, ya que su base de costes aumentará desproporcionadamente con los precios de venta. Las empresas de la eurozona, los hogares y los gobiernos que hayan adquirido préstamos en divisa extranjera también afrontarán un incremento del valor de su deuda en euros. En general, la caída del euro debería servir de ayuda para el crecimiento económico de la eurozona.

La depreciación del euro no modifica la inquebrantable opinión sobre sus ventajas a largo plazo como moneda común. Todos los miembros de la Unión Europea están obligados por tratado a incorporarse un día a la Eurozona, excepto el Reino Unido y Dinamarca. En plena devaluación, el 1 de enero, Lituania se ha convertido en el 19º país en adoptar el euro con un fuerte respaldo a la introducción de la moneda.

La adopción de la moneda única ha aumentando el atractivo de Lituania como destino de la inversión extranjera directa. En el caso de la vecina Estonia, incorporada en 2014, este parámetro se duplicó en un año desde la adopción del euro. Además, es previsible que los tipos de interés aplicables a los préstamos a empresas, familias y al gobierno caigan a medida que puedan acceder a un mercado más grande y líquido.

Es una clara señal de fortaleza que, incluso durante los años de agitación económica, los países estén cada vez más dispuestos a unirse al euro. La adhesión de Lituania demuestra una vez más que la moneda única beneficia a sus Estados Miembros y que la confianza en el futuro de la moneda se mantiene alta. Este factor debe reforzar la posición internacional del euro como una de las monedas más importantes del mundo.

 

Acerca de Crédito y Caución

Crédito y Caución es el operador líder del seguro de crédito interior y a la exportación en España desde su fundación, en 1929. Con una cuota de mercado del 50%, lleva más de 85 años contribuyendo al crecimiento de las empresas, protegiéndolas de los riesgos de impago asociados a sus ventas a crédito de bienes y servicios. Desde 2008, es el operador de Atradius en España, Portugal y Brasil.

Atradius es el operador global del seguro de crédito presente en 50 países, con acceso a la información de crédito en más de 100 millones de empresas en todo el mundo. El operador global consolida su actividad dentro del Grupo Catalana Occidente.

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa