La corrección de los impagos encadena seis trimestres de mejora

De mantenerse esta tendencia, los niveles de incumplimiento podrían situarse en el entorno de su valor a largo plazo en algún momento de 2015.
Madrid - 24-jul.-2014

De acuerdo con el Índice Crédito y Caución de Incumplimiento, los niveles medios de impago soportados por las empresas españolas acumulan en el primer semestre de 2014 una reducción del 39% en relación al mismo periodo del año anterior. El dato está en línea con la evolución favorable iniciada en 2013, que puso fin a la fase de año y medio de empeoramiento ininterrumpido que se inició en la segunda mitad de 2011. Los niveles de impago de nuestro mercado doméstico siguen superando los que se registraban al cierre de 2007. De mantenerse esta tendencia, estos niveles podrían situarse en el entorno de su valor a largo plazo en algún momento de 2015.

La evolución del Índice Crédito y Caución de Incumplimiento refleja el reequilibrio progresivo de la economía española, tras casi dos años de contracción, en un entorno de mejora de la actividad empresarial y las expectativas de crecimiento económico. Este entorno más equilibrado, unido a la selección de riesgo y gestión del crédito al cliente que preside las relaciones entre empresas desde 2009, han provocado una reducción sostenida de los niveles de impago en el B2B a lo largo de los últimos seis trimestres.

El entorno de negocio que afrontan las empresas españolas sigue siendo muy complejo. La iliquidez continúa siendo el principal detonante de los problemas de pago. Los niveles de insolvencia judicial, que reflejan las dificultades de muchas empresas para seguir reestructurándose ante la complejidad de la realidad económica cerraron 2013 en máximos, en el entorno de los 10.000 casos anuales. Cabe esperar que el número de concursos cierre 2014 por debajo de los 7.000 casos, especialmente si se cumplen las previsiones de mejora del acceso empresarial a la financiación. Estos niveles de concursalidad, muy superiores a los anteriores a la crisis donde lo habitual era registrar un millar de casos anuales, plantean aún muchas dificultades para la actividad comercial, pero marcan un descenso significativo respecto a 2013.

La evolución del Índice de Incumplimiento refleja en gran medida las precauciones del tejido empresarial para evitar la transmisión de la insolvencia que, en un entorno de descapitalización empresarial y dificultades de acceso al crédito financiero, tiene un impacto mucho más relevante en la mortalidad empresarial. En gran medida, la mayor suavidad que muestra el índice desde 2010 refleja hasta qué punto las empresas han reforzado el control y la gestión continua de sus canales de distribución, estabilizando de forma significativa el impacto de la morosidad a lo largo de la cadena comercial.

El Índice Crédito y Caución de Incumplimiento se elabora a partir de datos de Crédito y Caución, el primer operador en España del seguro de crédito interior y a la exportación, que emite cerca de dos millones de clasificaciones de empresas pertenecientes a todos los sectores de actividad cada año con el objetivo de analizar y dar cobertura a las operaciones comerciales de sus asegurados. Para analizar la evolución de los riesgos de impago que percibe en cada empresa, Crédito y Caución cuenta con modelos de riesgo que tienen en cuenta más de 400 variables extraídas de sus estados financieros, historial de pagos y la información enriquecida con datos propios sobre el comportamiento en pagos aportados por los asegurados del Grupo en todo el mundo.

 

Acerca de Crédito y Caución

Crédito y Caución es el operador líder del seguro de crédito interior y a la exportación en España desde su fundación, en 1929. Con una cuota de mercado del 50%, lleva más de 85 años contribuyendo al crecimiento de las empresas, protegiéndolas de los riesgos de impago asociados a sus ventas a crédito de bienes y servicios. Desde 2008, es el operador del Grupo Atradius en España, Portugal y Brasil.

El Grupo Atradius es el operador global del seguro de crédito presente en 50 países, con acceso a la información de crédito en más de 100 millones de empresas en todo el mundo. El operador global consolida su actividad dentro del Grupo Catalana Occidente.

Documentos adjuntos

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa