La calidad del riesgo país se impone en Brasil 2014

Las naciones con mejor calidad de riesgo país, se impusieron en el 54% de los partidos de Brasil 2014, empataron el 23% y perdieron el 23% restante. Desde el prisma del riesgo país, el grupo de España era el más difícil de los ocho.
Madrid - 15-jul.-2014

 

 

La calidad del riesgo país, uno de los indicadores más importantes en la estrategia y la operativa de las empresas que internacionalizan su actividad, también gana partidos de fútbol. Al menos, esa es la conclusión al comparar el resultado de los diferentes partidos de Brasil 2014 con la calidad que presentaba este indicador económico, que cubre una amplia gama de acontecimientos adversos que pueden desestabilizar el entorno empresarial, en las naciones que se enfrentaban en el campo de juego.

 

 
Tres de cada cuatro partidos del mundial han enfrentado a selecciones nacionales con diferente calidad de riesgo. Un 23% de esos encuentros concluyó en empate y un 54% con la victoria de la nación con mejor calidad en este indicador. La norma incluye la final en la que se impuso Alemania, una de las naciones que presentan una calidad máxima de riesgo país, de acuerdo con la clasificación de Crédito y Caución. También se cumple en los resultados de la selección con peor calidad del riesgo del mundial, Irán, que no logró ganar ninguno de sus encuentros. 

Pero la norma no se cumple siempre. El 23% de los partidos finalizó con la victoria de la nación con peor calidad de riesgo. Argentina, una de las favoritas deportivas desde el principio, alcanzó la final a pesar de presentar una calidad de riesgo país peor que muchos de los contrincantes deportivos con los que se ha cruzado en el campeonato del mundo.

 

El Grupo más difícil era el de España

De las 16 selecciones que pasaron la primera fase, 12 tenían el mejor riesgo país de su grupo. Visto desde el prisma del riesgo país, el pinchazo de España era previsible: el grupo español era el más difícil de los ocho que llegaron a Brasil 2014, con cuatro selecciones con una alta o buena calidad del riesgo. La eliminación de Portugal también cumplió la norma del riesgo país, al coincidir en su grupo con Alemania y Estados Unidos.


Acerca de Crédito y Caución
 
Crédito y Caución es el operador líder del seguro de crédito interior y a la exportación en España desde su fundación, en 1929. Con una cuota de mercado del 50%, lleva más de 85 años contribuyendo al crecimiento de las empresas, protegiéndolas de los riesgos de impago asociados a sus ventas a crédito de bienes y servicios. Desde 2008, es el operador de Atradius en España, Portugal y Brasil.

Atradius es el operador global del seguro de crédito presente en 50 países, con acceso a la información de crédito en más de 100 millones de empresas en todo el mundo. El operador global consolida su actividad dentro del Grupo Catalana Occidente.

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa