Taiwan recupera el crecimiento en 2014 no exento de riesgos

Crédito y Caución prevé que el PIB de Taiwán crezca un 2,9% en 2014, impulsado por un crecimiento de las exportaciones por encima del 5%, el consumo privado y una baja tasa de desempleo.
Madrid - 06-feb.-2014

 

Taiwán atraviesa una creciente integración económica con China. En los últimos tres años, el crecimiento de la demanda china ha compensado la pérdida de mercado en Europa, Estados Unidos y Japón.

Crédito y Caución prevé que el PIB de Taiwán crezca un 2,9% en 2014, impulsado por un crecimiento de las exportaciones de la isla por encima del 5%, el consumo privado y una baja tasa de desempleo. Taiwán atraviesa una creciente integración económica con China. La exportación representa el 70% del PIB de Taiwán, lo que la convierte en una economía estructuralmente vulnerable a las caídas de la demanda global. Las relaciones con China, que considera a Taiwán una provincia renegada, mejoraron notablemente a partir de 2008 y han seguido ampliándose desde la firma de un marco de cooperación económica en 2010.  En los últimos tres años, el crecimiento de la demanda china ha compensado la pérdida de mercado en Europa, Estados Unidos y Japón. La relación con el continente constituye el asunto de primer orden en la isla, con un escenario polarizado.

 

 

Taiwán afronta dos grandes retos a largo plazo: aumentar su productividad y diversificar su economía. La isla logró construir una economía industrial centrándose en la elaboración de productos electrónicos y equipos informáticos, que representan hoy el 28% de sus exportaciones. Al contar con la electrónica como principal puntal económico, Taiwán sigue siendo muy vulnerable a cualquier distorsión del sector en el mercado mundial. La reorientación de la economía industrial de China hacia niveles superiores en la cadena de valor tecnológico supone una amenaza real para su economía.

No obstante, Taiwán está muy bien situada en factores como la libertad económica y la facilidad de hacer negocios, y es muy competitiva a nivel internacional. En particular, cuenta con mercados laborales y de productos eficientes, así como con un sector financiero muy desarrollado, y con sistemas de salud y educación sofisticados junto con sólidas infraestructuras. Por consiguiente, mientras no se produzcan importantes distorsiones en el mercado, Crédito y Caución prevé que la economía de Taiwán mantenga un crecimiento estable a corto y medio plazo, contribuyendo también a ello la mejora de las relaciones con China, así como la competitividad y ya sólida presencia de las empresas taiwanesas en China continental, en particular en el sector de la tecnologías de la información.

El sector de la electrónica sigue desempeñando un papel dominante. Crédito y Caución prevé que el mercado de la electrónica de Taiwán crezca en torno al 8% en 2013, incluyendo las áreas de crecimiento televisores de pantalla grande, ultra alta definición y OLED así como smart phones 4G. En particular, los smart phones registrarán otro año de sólido crecimiento tras un repunte de las ventas en el primer trimestre de 2013, desafiando las tendencias estacionales.

La inflación es actualmente moderada. Sin embargo, Crédito y Caución prevé que los precios de consumo aumenten un 2,0% en 2014 debido a la subida del precio de la electricidad y a la gradual reducción de los subsidios públicos a la energía. El déficit presupuestario, que se sitúa en el entorno de 2,5%, debería reducirse hasta el 2,2% del PIB en 2014. Taiwán dispone de ingresos públicos bastante reducidos que podrían mejorar aumentando la base tributaria. A principios de 2013 se introdujo un impuesto sobre las plusvalías, pero volvió a retirarse en junio debido a una oposición generalizada.

 

Acerca de Crédito y Caución

Crédito y Caución es el operador líder del seguro de crédito interior y a la exportación en España desde su fundación, en 1929. Con una cuota de mercado del 54%, lleva más de 80 años contribuyendo al crecimiento de las empresas, protegiéndolas de los riesgos de impago asociados a sus ventas a crédito de bienes y servicios. Desde 2008, es el operador del Grupo Atradius en España, Portugal y Brasil.

El Grupo Atradius es el operador global del seguro de crédito presente en 45 países, con acceso a la información de crédito en más de 100 millones de empresas en todo el mundo. El operador global consolida su actividad dentro del Grupo Catalana Occidente.

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa