El 37% de las empresas incrementa el uso de servicios de recobro

De las más de 180 variables utilizadas en Crédito y Caución para estimar la tasa de recobro esperado ante un impagado, el tiempo transcurrido es uno de los factores fundamentales de deterioro.
Madrid - 22-ene.-2010

El 37% de las empresas españolas ha incrementado el uso de servicios externos de recobro de impagados para hacer frente a los efectos de la crisis económica. El caso español no es una excepción. Los 20 mercados cubiertos por el `Global Collections Review´, presentado hoy en España por Crédito y Caución, presentan un mayor uso de estos mecanismos a raíz de la crisis. El fenómeno es más intenso en Bélgica, Países Bajos, China, Hong Kong y Francia, donde más del 40% de las empresas ha incrementado su uso de estos servicios.

De acuerdo con los resultados del estudio, los tres criterios más valorados por las empresas españolas en un proveedor de servicios de recobro son su reputación (54%), el ratio de eficacia (54%) o su capacidad de acceso a información actualizada del deudor (49%).

El recobro es uno de los tres ejes básicos del seguro de crédito, junto a la prevención de impagados y la garantía de indemnización. Tras un impago, la Compañía  activa los mecanismos de recuperación y una extensa red de abogados y colaboradores, formada por más de 300 despachos, se hace cargo de la defensa de los intereses de los clientes dentro y fuera de nuestras fronteras. "De las más de 180 variables que utilizamos en Crédito y Caución para estimar la tasa de recobro esperado ante un impagado, el tiempo transcurrido es uno de los factores fundamentales de deterioro. Cuando queda agotada la negociación amistosa, hay que intensificar las acciones recuperatorias sin dilaciones para evitar el empeoramiento de la solvencia del deudor", explicó el responsable del Área de Recobros, Miguel Ángel Díaz del Hoyo.

Documentos adjuntos

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa