Mantener la liquidez, reto de las empresas americanas este año

" En Canadá y en Estados Unidos, el riesgo de impago es mayor en la exportación mientras que en México y Brasil la mayor preocupación corresponde al B2B nacional."
Madrid - 25-sept.-2013

A pesar de la modesta mejora de la economía, el Barómetro de Prácticas de Pago 2013 distribuido en España por Crédito y Caución, elaborado a partir del análisis de los datos ofrecidos por proveedores B2B de productos y servicios en Brasil, Canadá, México y Estados Unidos, pone de manifiesto que, generar y mantener un nivel suficiente de flujo de efectivo sigue siendo prioritario en un entorno marcado por las insolvencias empresariales, el lento crecimiento de las ventas y los impagos comerciales.

 

 

En el caso de los encuestados en Canadá y en Estados Unidos, el crédito comercial en el B2B vinculado a la exportación supone una mayor amenaza de impago que en el mercado doméstico. En Estados Unidos, el 6,7% de las cuentas a cobrar en el extranjero se consignaron como incobrables, frente al 4,5% de las ventas nacionales. En Canadá, el 5,9% de las cuentas en el exterior y el 4,3% de las ventas domésticas corresponden a impagos. En México y en Brasil cambia la tendencia y las cuentas nacionales por cobrar suponen un problema mayor para los encuestados. En México, los incobrables en operaciones B2B nacionales alcanzan el 6,4% frente al 5,5% de las cuentas en el extranjero; en Brasil, el porcentaje de incobrados en el mercado interno supone el 7,7% del total, ligeramente por encima del 7,3% registrado en la exportación.

 

Para acceder al estudio íntegro en inglés, pulse sobre la imagen.

 

En comparación con las empresas europeas, el cobro de cuentas por cobrar en las ventas al extranjero supone un mayor reto para los encuestados en América. Ya sea por inexperiencia en materia de exportaciones, prácticas de pago inconsistentes, barreras idiomáticas o culturales, o un menor uso de recursos de gestión del crédito como el seguro de crédito, servicios de cobro internacional o de información crediticia, las empresas en América parecen tener más dificultades con el cobro de facturas por ventas al exterior.

 

 

Período Medio de Cobro más prolongado

Es probable que esta circunstancia también tenga un impacto negativo en el flujo de efectivo. El Periodo Medio de Cobro (PMC) de los encuestados, 58 días, representa casi el doble del plazo medio de pago de 31 días. Brasil tiene el PMC medio más alto, con 86 días, y Estados Unidos el más bajo con 41. Canadá se sitúa en 51 días, y México en 55. No obstante, los encuestados brasileños tienen una disposición más relajada respecto a su DSO. El porcentaje de encuestados brasileños que afirman que solo empiezan a preocuparse por el DSO cuanto este excede del plazo medio de pago en más de 90 días, notablemente superior que el promedio del continente.

`Una mejora del entorno de insolvencias puede no dar lugar necesariamente a un menor riesgo de impago por parte de los clientes. Ya sea mediante el recurso a seguros de crédito, agencias de cobro, más comprobaciones de solvencia o simplemente la implementación de un proceso de reclamación estructurado, es importante que las empresas refuercen su gestión del crédito, para proteger su flujo de efectivo y la estabilidad financiera de la empresa, reforzando así su capacidad para crecer´, comentó el director de Seguro de Crédito Comercial en la región NAFTA del Grupo Atradius, Richard Ariens.

 

Acerca de Crédito y Caución

Crédito y Caución es el operador líder del seguro de crédito interior y a la exportación en España desde su fundación, en 1929. Con una cuota de mercado del 54%, lleva más de 80 años contribuyendo al crecimiento de las empresas, protegiéndolas de los riesgos de impago asociados a sus ventas a crédito de bienes y servicios. Desde 2008, es el operador del Grupo Atradius en España, Portugal y Brasil.

El Grupo Atradius es el operador global del seguro de crédito presente en 45 países, con acceso a la información de crédito en más de 100 millones de empresas en todo el mundo. El operador global consolida su actividad dentro del Grupo Catalana Occidente.

Documentos adjuntos

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa