Sólidos pilares económicos en Chile

La perspectiva a corto-medio plazo para Chile sigue siendo muy positiva, si bien, existen riesgos negativos como la vulnerabilidad del país a la volatilidad de las materias primas.
Madrid - 19-ene.-2010

Chile es la quinta economía más importante de Latinoamérica. Sigue contando con los pilares macroeconómicos más sólidos de la región, con un clima de inversión atractivo, un alto nivel de transparencia y una estricta disciplina fiscal. Como todos sus vecinos, no es inmune a la crisis económica global, que le ha llevado a sufrir tres trimestres consecutivos de contracción por primera vez en su historia desde 1999. Sin embargo, los últimos datos apuntan ya hacia una recuperación, impulsada principalmente por el aumento del gasto público, el reaprovisionamiento de los niveles de existencias y una mayor inversión.

El Gobierno ha lanzado un paquete de estímulo por un total de 4.000 millones de dólares USA con vistas a fomentar el gasto público en infraestructuras y ofrecer ayudas y rebajas fiscales para amortiguar el efecto de la crisis financiera global. Este paquete se financiará con los ingresos excepcionales del cobre obtenidos de los fondos soberanos de inversión patrimonial.

Las exportaciones de cobre suponen aproximadamente el 45% del PIB y han descendido drásticamente en 2009, habida cuenta de la reducción de las existencias globales y la contracción del sector de la construcción. Los ingresos de enero a septiembre cayeron drásticamente un 90% en relación con el mismo período de 2008. No obstante, sin volver a alcanzar su máximo de 2008, el precio del cobre está repuntando, impulsado por la demanda de China, los ajustados suministros y el reaprovisionamiento globales.

A pesar de que se ha producido un ligero aumento de la morosidad, no es algo habitual, y sin duda es un resultado directo de la crisis económica global. Por lo general, la información financiera está disponible y las empresas chilenas normalmente están siempre dispuestas a facilitar la información solicitada por nuestras agencias.

Para 2010 se prevé un sólido crecimiento del 4%

Por lo que respecta a su futuro, los sólidos pilares macroeconómicos de Chile deben proporcionar una base consistente para un crecimiento constante. Sin embargo, en opinión de Crédito y Caución, existen ciertos riesgos negativos. Chile sigue dependiendo en exceso de las exportaciones de cobre, lo que lo convierte en un país vulnerable a la volatilidad de las materias primas y los mercados de valores. En general, no obstante, la perspectiva general a corto-medio plazo para Chile sigue siendo muy positiva. El FMI espera que su PIB crezca hasta repuntar un 4% en 2010.

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa