Cambio de hábitos del consumo duradero en todo el mundo

La caída del consumo duradero es intensa en los mercados europeos, con la excepción de Alemania, y se matiza en China o Estados Unidos por la expansión inmobiliaria.
Madrid - 10-abr.-2013

La crisis económica está cambiando los hábitos de compra. El último informe de Crédito y Caución, muestra como en muchos países los productores y minoristas de bienes de consumo duraderos como televisores, muebles o pequeños electrodomésticos, se están viendo fuertemente afectados por esta realidad en diferentes mercados y zonas del mundo. El empeoramiento sectorial ha tenido un impacto negativo en su comportamiento de pago, tendencia que continuará en los próximos meses.

Para acceder al informe íntegro, en inglés, pulse sobre la imagen.

La contracción del sector, según pone de relieve el informe, es especialmente intensa en nuestro país. En el conjunto de 2012, las ventas minoristas en España han descendido un 10,2%. Y la demanda de bienes duraderos ha registrado el mayor descenso desde el inicio de la crisis económica. El ajuste prolongado en el sector inmobiliario en España ha tenido un efecto negativo en la compra de electrodomésticos. El volumen de negocio de la industria del mueble ha tenido mejor comportamiento, con crecimientos en el segundo semestre de 2012 debido a las ventas nacionales previas a la subida del IVA y a una creciente demanda extranjera.

El deterioro del mercado laboral, la caída de ingresos disponibles, y la incertidumbre hacen que se pospongan todas las decisiones de compra. Las presiones de liquidez han alentado el ahorro en detrimento del consumo privado, cuyo descenso se ha visto acelerado debido a las nuevas medidas fiscales como el aumento del IVA de septiembre. La disminución general del gasto real de los hogares, está provocando cambios en los hábitos y preferencias del consumidor, que da prioridad a la alimentación, la salud y la educación frente al gasto en bienes de consumo duraderos. De cara a 2013 se prevé que el consumo privado se contraiga un 2,3% adicional, por la disminución del crédito al consumo y de la renta bruta disponible en los hogares.

El sector de bienes de consumo duradero, en otros países Europeos, está igualmente afectado. No sólo es el caso de Italia, donde el retroceso del consumo privado alcanzó el 3,9%, sino también de mercados menos afectados por la crisis, como Países Bajos, donde el consumo privado cayó 1,4% en 2012 y sufrirá una caída similar en 2013 movido por la debilidad progresiva del poder adquisitivo.

Un factor importante es la estrecha relación entre las ventas de artículos para el hogar, como pequeños electrodomésticos y muebles, y la industria de la vivienda. En Estados Unidos la venta de vivienda nueva aumentó casi un 20% el pasado año, dando un fuerte impulso a las tiendas de muebles. Sin embargo en su país vecino, Canadá, a pesar de la mejora de la confianza del consumidor, se prevé que las ventas de bienes de consumo duradero bajen en este 2013.

El desafío para el sector es el de unos costes crecientes en un entorno muy competitivo ante consumidores cada vez más sensibles al precio, lo que está ejerciendo una fuerte presión sobre los márgenes en toda la cadena de suministro. Al igual que en muchas industrias, los minoristas más pequeños de este sector, están en la posición más precaria, con una fuerte competencia. La tendencia, detectada especialmente en Alemania y Polonia, es que las pequeñas empresas independientes se fusionen con las grandes.

El sector presenta, también, algunos signos positivos. En Alemania el sector de los electrodomésticos ha experimentado crecimiento en los últimos cinco años. Y en China, el continuo aumento del nivel de vida, junto con el crecimiento del número de oficinas, y la construcción de hoteles, beneficia en gran medida la industria de los minoristas de muebles y electrodomésticos.

Acerca de Crédito y Caución

Crédito y Caución es el operador líder del seguro de crédito interior y a la exportación en España desde su fundación, en 1929. Con una cuota de mercado del 54%, lleva más de 80 años contribuyendo al crecimiento de las empresas, protegiéndolas de los riesgos de impago asociados a sus ventas a crédito de bienes y servicios. Desde 2008, es el operador del Grupo Atradius en España, Portugal y Brasil.

El Grupo Atradius es un operador global del seguro de crédito presente en 45 países. Con una cuota de mercado de aproximadamente el 31% del mercado mundial del seguro de crédito, tiene acceso a la información de crédito en más de 100 millones de empresas en todo el mundo y toma cerca de 20.000 decisiones diarias de límites de crédito comercial. El operador global consolida su actividad dentro del Grupo Catalana Occidente.

Documentos adjuntos

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa