Atlas de la proyección internacional española

Crédito y Caución impulsa la elaboración del Atlas de Marcas Líderes Españolas editado por el Foro de Marcas Renombradas con el apoyo de ICEX.
Madrid - 08-mar.-2013

El secretario de Estado de Comercio ha recibido el primer Atlas de Marcas Líderes Españolas, una publicación impulsada por el Foro de Marcas Renombradas con el apoyo de ICEX y el patrocinio de Crédito y Caución, KPMG e Interbrand que tiene como objetivo  dar a conocer el potencial y la presencia internacional de las empresas y marcas españolas más internacionales.

`La razón de ser del Foro de Marcas, la puesta en valor de la empresa española, es nuestra razón de ser como aseguradora. Y este Atlas es un ejemplo palpable. Más allá de la doble página que dedica a Crédito y Caución y su dimensión internacional, lo más relevante para nosotros, lo que da sentido a nuestra día a día es que gran parte de las empresas que aparecen en él son aseguradas de la Compañía. Nos sentimos partícipes y compañeros de cada una de sus dobles páginas´, explicó el responsable de Comunicación de Crédito y Caución durante la presentación.   

 

El secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, junto al presidente del Foro de Marcas Renombradas, José Luis Bonet.

El 54% de la facturación en el exterior

El Atlas muestra entre sus páginas la realidad empresarial española y su posicionamiento internacional para un adecuado análisis de sus fortalezas y debilidades. La publicación ha recopilado los perfiles de 139 empresas que computan una facturación agregada de 516.000 millones de euros y cuentan con una plantilla de 2,4 millones de trabajadores. La media de negocio internacional de las empresas analizadas se sitúa en el 54%. La división con mayor presencia internacional  de marcas líderes es el sector servicios empresariales y profesionales [22%]; seguido de las áreas de alimentación y bebidas [18%] y moda [14%].

México, mercado predilecto

México [89%], Francia [85%], Reino Unido [81%], Estados Unidos [80%] e Italia [75%] son, por ese orden, los cinco mercados preferidos de las 139 marcas analizadas. Europa es el continente predilecto en el que están presentes todas estas marcas, seguido de Norteamérica, Latinoamérica, Asia, África y Oceanía. Entre los mercados considerados por las empresas como de mayor potencial de futuro en los próximos tres a cinco años destacan China [29%], Brasil [25%], Estados Uniodos [25%] y Rusia [20%].

Durante la presentación, el director de Comercio Exterior de Crédito y Caución, recordó que `el 42% de los mercados tradicionales a los que exporta España tiene un alto riesgo de impago. Las regiones emergentes con mayores tasas de crecimiento económico presentan, también, los mayores niveles de impago en estos momentos. Esos crecimientos indican que seguimos estando en un periodo muy inestable del cliclo económico´.

Para consultar la versión web interactiva del Atlas que se actualizará periódicamente, pulse sobre la imagen.

El Foro de Marcas Renombradas y Crédito y Caución

El Foro de Marcas Renombradas Españolas, al que pertenece Crédito y Caución, agrupa a más de cien de las marcas líderes españolas en sus respectivos sectores, junto a los Ministerios de Economía y Competitividad, Asuntos Exteriores y Cooperación, e Industria, Energía y Turismo, además del Instituto Español de Comercio Exterior y la Oficina Española de Patentes y Marcas. Su objetivo es defender la importancia de la internacionalización y de las marcas líderes para la competitividad de la economía española, así como aunar esfuerzos para contribuir a prestigiar la imagen de España, y de sus productos y servicios, en el exterior. La facturación agregada de las empresas que forman parte del Foro equivale al 35% del PIB español y da empleo directo a más de 1 millón de personas.

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa