Un seguro para un mundo global

En un tribuna publicada por `Dossier Empresarial?, la directora Comercial de Crédito y Caución aborda la importancia del seguro de crédito ante la creciente internacionalización empresarial.
Madrid - 16-oct.-2009

UN SEGURO PARA UN MUNDO GLOBAL

Marta Nodal. Directora Comercial de Crédito y Caución

El escenario de salida de la crisis estará marcado por una lenta recuperación que posiblemente arranque en 2010 y no comience a superar tasas de crecimiento del 3% antes de 2012. En todos los nichos de la economía española habrá empresas ganadoras. El motor de ese crecimiento no será un sector, sino una tipología de empresas que compartirán, entre otras cosas, la exploración decidida de sus capacidades de internacionalización.

El seguro de crédito jugará un papel creciente en esa recuperación económica. No lo decimos nosotros, sino algunos Nobel, como Robert Solow. El economista, que recibió el premio sueco por su teoría del crecimiento económico, cree que `el comercio seguirá creciendo en cuanto nuestras economías se recuperen´ en un marco cada vez más internacionalizado en el que el `seguro de crédito juega un papel constructivo´.

La creación del seguro de crédito moderno, en los años 20, estuvo vinculada al impulso de las exportaciones. Las principales naciones europeas crearon un banco para financiarlas y una aseguradora para cubrir los riesgos de impago. Nuestro país no fue una excepción al modelo.

Las aseguradoras cubrían también las ventas interiores a crédito. Con ello, comenzaron a desarrollar una elevada capacidad para evaluar el riesgo de impago de los clientes de su propio mercado. A más cuota de mercado, más información diferencial, ya que son los propios asegurados, con la constante comunicación de prórrogas, retrasos o impagados, los que aportan una información dinámica sobre el comportamiento en pagos de las empresas en tiempo real.

Las aseguradoras de crédito comenzaron a desarrollar un valor diferencial que no está tanto en indemnizar por los impagos, sino en su capacidad para prevenirlos a través del análisis, empresa a empresa, de los riesgos. La propia lógica del sistema, su apuesta clara por la información, implantó un modelo de grandes aseguradoras nacionales que intercambiaban opiniones de crédito a la hora de cubrir las exportaciones de sus clientes.

Sin embargo, la creciente globalización económica lo cambió todo. El incremento exponencial de la internacionalización de las empresas ha provocado una concentración progresiva del sector y el cambio de modelo de aseguradora de crédito para construir operadores globales capaces de monitorizar millones de transacciones en todos los mercados. A principios de los noventa las cinco primeras compañías apenas concentraban el 40% de la cuota mundial. En estos momentos, el sector del seguro de crédito a nivel mundial está dominado por tres grandes operadores, que concentran más del 85% de la cuota de mercado.

En España este cambio de modelo se abordó en 2003. Nuestra actividad de entonces suponía un 60% de la cuota del mercado domestico, que representaba casi el 9% de la cuota global, lo que nos convertía en el cuarto operador mundial. A pesar de esta posición de liderazgo, éramos conscientes de nuestra debilidad a largo plazo. Nuestra integración progresiva en el Grupo Atradius nos ha transformado, en muy poco tiempo. La diferencia está clara. Hoy cubrimos la actividad y la opinión del Grupo en España, Portugal y Brasil; al mismo tiempo, cuando una empresa española quiere abrir mercados, nos beneficiamos de la información y de la capacidad que tiene para suscribir riesgos un operador global presente en 42 países en los que nosotros no contamos con actividad directa. Continuamos siendo los mayores especialistas en nuestro mercado doméstico pero ahora nuestros analistas disponen, además, de acceso sin restricciones a toda la información enriquecida del Grupo Atradius, referida a más de 52 millones de empresas.

El mundo que viene estará marcado por más globalización de la economía real. En ese escenario, el seguro español tendrá un papel protagonista, al poseer la mayoría del capital del segundo gran operador mundial por tamaño del seguro de crédito, con vocación clara de liderazgo del sector.

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa