Diez principios importantes para comerciar con Brasil

Crédito y Caución presenta una Guía con 10 consejos básicos para contribuir a que las relaciones comerciales con Brasil tengan éxito y sean duraderas.
Madrid - 28-nov.-2012

Brasil es la sexta potencia económica del mundo, con una economía impresionante y diversificada que combina petróleo y gas, minería, manufacturas, agricultura y servicios. A pesar de que el crecimiento se ha ralentizado algo en 2012, al caer la demanda de sus productos, en especial la demanda de materias primas, sus reservas financieras son más que suficientes para aguantar este período menos boyante... Y los tiempos, de momento, son menos boyantes. La actual debilidad del crecimiento económico de Brasil, en comparación con las otras naciones BRIC, es decir, Rusia, la India y China, es consecuencia de una menor demanda de sus mercados de exportación tradicionales y de la debilidad estructural de su propia economía, en particular debido a su sistema burocrático y su complejo marco fiscal.

A pesar del actual panorama, Brasil es un mercado de exportación tentador, especialmente teniendo en cuenta las oportunidades comerciales que augura la próxima celebración del Mundial de Fútbol 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016. Nuestros economistas prevén que el crecimiento se recupere hasta situarse el año que viene en el 4%.

A pesar de que o tal vez debido a que Brasil se sitúa en un puesto más bien bajo en el índice de facilidad para hacer negocios del Banco Mundial [en 2012: se situó en el puesto 126 de los 183 países evaluados], los diez principios que exponemos a continuación, concebidos para ayudar a las empresas extranjeras a hacer negocios con una nación de gran potencial, son un recurso especialmente útil a la hora de allanar el camino con vistas a establecer relaciones comerciales de éxito.

Para acceder al informe íntegro, pulse sobre la imagen.

Documentos adjuntos

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa