Aumento de los impagos comerciales en Asia-Pacífico

Según nuestro último Barómetro de Prácticas de Pago, el 30% de las cuentas por cobrar no se paga en la fecha de vencimiento y más del 5% corresponde a impagos en Asia - Pacífico.
Madrid - 21-nov.-2012

Las empresas de la región de Asia-Pacífico han experimentado un aumento significativo de su tasa de impago en las operaciones comerciales. El valor de las cuentas incobrables ha pasado del 3,6% en 2011 al 5,0% en 2012. Esta es una de las conclusiones más relevantes del Barómetro de Prácticas de Pago distribuido hoy por Crédito y Caución, que se centra en analizar el comportamiento de la región de Asia-Pacífico. Este porcentaje alcanza un 7% en la India y Singapur y apenas llega al 2% en Japón.

Esta edición del Barómetro de Prácticas de Pago se basa en las respuestas de 1.661 empresas de Australia, China, Hong Kong, la India, Indonesia, Japón, Singapur y Taiwán. De acuerdo con los resultados del Barómetro, más de la mitad de las empresas tienen previsto intensificar sus esfuerzos para protegerse frente al deterioro del riesgo del crédito comercial en la zona. En torno al 30% del valor total de las operaciones comerciales entre empresas, con independencia de que se trate de operaciones a clientes nacionales o extranjeros, corresponde a facturas no pagadas en la fecha de vencimiento. Más del 10% de las facturas seguían sin pagarse tres meses después de su vencimiento. El mayor porcentaje de facturas B2B vencidas y no pagadas corresponde a Hong Kong, con el 35%, mientras que el menor porcentaje se registra en Japón, un 20%.

El impacto del alto porcentaje de facturas pagadas con retraso se pone de manifiesto en la diferencia significativa entre el plazo de pago promedio registrado en Asia-Pacífico, 32 días, y el Período Medio de Cobro, de 44 días.

La principal causa de retraso en los pagos de clientes nacionales son las restricciones de liquidez que se situaron en el 54% frente al 48% en 2011. El mayor porcentaje se alcanza en Indonesia, donde el 70% de las empresas registra problemas en términos de cuentas B2B a cobrar vencidas en el ámbito nacional.

La principal causa de retraso en los pagos de clientes extranjeros es la complejidad del procedimiento de pago o las ineficiencias del sistema bancario, en torno al 45% de los encuestados en los dos casos. Para reducir la morosidad y los impagos, más de la mitad de los encuestados, el 53%, tiene previsto comprobar la solvencia de los compradores con más frecuencia, en particular los encuestados de Singapur [68%], y China [65%].

Para acceder al estudio íntegro en inglés, pulse sobre la imagen.

`Con un crecimiento nulo o anémico en muchos de los principales mercados de exportación de Europa, las economías orientadas a la exportación, como es el caso de los países de la región de Asia-Pacífico, tendrán dificultades para lograr un crecimiento estable en 2013. Las previsiones de crecimiento de la zona del euro para 2013 se han recortado en un 0,7% a lo largo de 2012 y solo Irlanda, Austria y Alemania presentan actualmente proyecciones de crecimiento del PIB de al menos el 1%. Los riesgos de insolvencia también muestran pocos indicios de mejora. Según las previsiones económicas del Grupo Atradius, solo Estados Unidos, Japón, Noruega y Canadá verán indicios de mejora en materia de insolvencias en 2012. Como consecuencia de ello, desarrollar los mercados internos, para contrarrestar y mitigar el impacto negativo de la volatilidad económica global y amortiguar la caída de la demanda exterior de mercados débiles en Europa y América, gestionar el riesgo de crédito comercial y proteger el flujo de efectivo serán elementos esenciales para la estabilidad financiera. Las empresas encuestadas parecen ser conscientes de los riesgos a los que se pueden enfrentar en el futuro, y tienen previsto intensificar sus esfuerzos para proteger mejor a sus empresas en un entorno empresarial frágil. Ayudar a estas empresas a conquistar la seguridad que necesitan para seguir liderando el crecimiento mundial es el eje de la misión de Atradius´, explicó el Chief Market Officer del Grupo Atradius, Andreas Tesch.

Acerca de Crédito y Caución

Crédito y Caución es el operador líder del seguro de crédito interior y a la exportación en España desde su fundación, en 1929. Con una cuota de mercado del 54%, lleva más de 80 años contribuyendo al crecimiento de las empresas, protegiéndolas de los riesgos de impago asociados a sus ventas a crédito de bienes y servicios. Desde 2008, es el operador del Grupo Atradius en España, Portugal y Brasil.

El Grupo Atradius es un operador global del seguro de crédito presente en 45 países. Con una cuota de mercado de aproximadamente el 31% del mercado mundial del seguro de crédito, tiene acceso a la información de crédito en más de 100 millones de empresas en todo el mundo y toma cerca de 20.000 decisiones diarias de límites de crédito comercial. El operador global consolida su actividad dentro del Grupo Catalana Occidente.

Documentos adjuntos

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa