El 56% de las empresas españolas sufre impagos significativos

Una de cada diez empresas soporta niveles de impago que ponen en riesgo su actividad, al superar el 10% de las ventas.
Madrid - 07-nov.-2012

El 56% de las empresas ha sufrido impagos significativo en los últimos doce meses. El dato, que supone un empeoramiento interanual de siete puntos frente al 49% registrado en otoño de 2011, confirma el incremento de los niveles de morosidad e impago. Esta es una de las principales conclusiones del 4º Estudio de la Gestión del Riesgo de Crédito en España, realizado por Crédito y Caución e Iberinform que será presentado la próxima semana en el marco de la Cátedra de Cash Management impulsada por el IE Business School.

¿Hasta qué punto estos impagados hacen peligrar la supervivencia empresarial? Alrededor del 36% del tejido empresarial mantiene su impacto en niveles saludables, por debajo del 1% de su cifra de ventas. En el otro extremo, una de cada diez empresas del tejido empresarial soporta unos niveles de impago en sus operaciones entre empresas que ponen en riesgo su actividad, al superar el 10% de la facturación.

¿Cuál es la causa de que los clientes no puedan pagar? El 84% de las empresas cita la falta de disponibilidad de fondos por parte del cliente. El segundo motivo más mencionado, las incidencias en el sistema bancario apenas es mencionado por el 21% de las empresas. La complejidad en el procedimiento cae hasta el 10%. Los motivos relacionados con errores en la facturación, los envíos o la calidad tienen una presencia testimonial.

En el caso de las operaciones con las diferentes Administraciones Públicas la incidencia de los niveles de impago es mucho más acusada: el 19% de los proveedores de las diferentes Administraciones Públicas se encuentra en zona de máximo riesgo, al soportar niveles de impago por encima del 10% respecto al volumen de sus operaciones. Se observa, sin embargo, una ligera mejoría de tres puntos respecto a la oleada anterior, realizada en los momentos previos a la entrada en vigor del Plan de Pago a Proveedores de Ayuntamientos y Comunidades Autónomas, ya agotado.

El uso del crédito comercial entre empresas es prácticamente universal: el 98% de las empresas encuestadas vende a crédito sus productos o servicios a otras empresas privadas o autónomos. Las relaciones comerciales con las Administraciones Públicas están mucho menos generalizadas. Sólo el 39% de las empresas encuestadas realiza algún tipo de venta al sector público, cuatro puntos menos que en la anterior oleada.

Acerca de Crédito y Caución

Crédito y Caución es el operador líder del seguro de crédito interior y a la exportación en España desde su fundación, en 1929. Con una cuota de mercado del 54%, lleva más de 80 años contribuyendo al crecimiento de las empresas, protegiéndolas de los riesgos de impago asociados a sus ventas a crédito de bienes y servicios. Desde 2008, es el operador del Grupo Atradius en España, Portugal y Brasil.

El Grupo Atradius es un operador global del seguro de crédito presente en 45 países. Con una cuota de mercado de aproximadamente el 31% del mercado mundial del seguro de crédito, tiene acceso a la información de crédito en más de 100 millones de empresas en todo el mundo y toma cerca de 20.000 decisiones diarias de límites de crédito comercial. El operador global consolida su actividad dentro del Grupo Catalana Occidente.

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa