Una perspectiva más alentadora

Tanto en América del Norte como en Europa, la Frecuencia Prevista de de Impagos ha mejorado notablemente. Dicho esto, su valor sigue estando muy por encima de su nivel a largo plazo.
Madrid - 04-ene.-2010

Cada mes que pasa, percibimos más indicios de mejora en el clima económico global. Los signos de estabilización económica en las principales economías son cada vez más frecuentes. En Francia, la recesión ha llegado técnicamente a su fin, con una exportación en alza y una demanda privada que se mantiene firme. A pesar de que en Italia no se esperaba una recuperación antes de 2010, ya estamos viendo indicios alentadores de repunte. Se prevé que la economía canadiense reanude su expansión en 2010 con un índice de crecimiento del 2-3%, apoyándose en la demanda interna y el precio de las materias primas. Y Brasil y Chile ponen de manifiesto la capacidad de resistencia característica de muchos mercados emergentes en Sudamérica y Asia, que sin duda aprendieron de las penurias sufridas en crisis económicas anteriores.

Dicho esto, en opinión de Crédito y Caución, sigue habiendo motivos para mantenerse alerta ya que, en muchos países, el importante aumento de las insolvencias empresariales vivido este año supondrá un obstáculo para el entorno de negocios en 2010. Y, a pesar del ligero descenso de la tasa de desempleo registrado en noviembre en Estados Unidos, se prevé que el desempleo siga aumentando en los próximos meses en las principales economías occidentales, lo cual podría acarrear consecuencias negativas para la demanda interna en 2010.

Tanto en América del Norte como en Europa, la Frecuencia Prevista de de Impagos [FPI] ha mejorado notablemente todos los meses hasta septiembre, arrojando sus cifras más altas en febrero/marzo. Dicho esto, los resultados de la FPI de todos los mercados analizados aún siguen estando muy por encima de su nivel a largo plazo, lo que indica la existencia de un alto riesgo de impago entre las empresas seleccionadas. El cuadro de Frecuencia Prevista de Impagos está basado en las compañías seleccionadas en los mercados mencionados, y en la probabilidad de impago en todos los sectores a lo largo del próximo año. En este contexto, el impago se define como el incumplimiento de un pago previsto, o el inicio de procedimientos de quiebra.  La probabilidad de impago se calcula sobre la base de tres factores: el valor de mercado de los activos de una compañía, su volatilidad y su actual estructura de capital. A título orientativo, la probabilidad de una empresa de incurrir en impagos es del 1%.

En octubre de 2009, la FPI media de las principales economías aumentó ligeramente en 1-2 puntos básicos, siendo Alemania [7 puntos básicos] y los Estados Unidos [23] los únicos países que registraron un mayor aumento. La FPI belga se redujo en 2 puntos básicos. Queda por ver si se trata del principio de una tendencia negativa o es simplemente una desviación de la pauta general de descenso de los niveles de FPI a la que asistimos desde febrero.

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa