Los niveles de impago crecen un 39% en el segundo trimestre

El Índice de Incumplimiento elaborado por Crédito y Caución muestra un crecimiento de los niveles de impago por cuarto trimestre consecutivo.
Madrid - 02-ago.-2012

 

De acuerdo con el Índice Crédito y Caución de Incumplimiento, los niveles medios de impago soportados por las empresas españolas se incrementaron un 39% en el segundo trimestre de 2012 con respecto al mismo periodo del año anterior. La caída de la actividad económica y las dificultades para acceder a los mercados de crédito, por parte tanto de las empresas como de los hogares españoles, han dado lugar a un deterioro generalizado del comportamiento en pagos. Tras las mejoras vistas en 2010 y en el primer semestre de 2011, los impagos volvieron a subir en el segundo semestre de 2011 y llegaron al 55% interanual en el primer trimestre de 2012. El dato del segundo trimestre confirma el crecimiento de la morosidad empresarial, aunque ligeramente por debajo de los valores alcanzados en el primer trimestre.

Esta situación se prolongará probablemente a lo largo de lo que resta de 2012. La actividad económica de las empresas tendrá que desenvolverse en un entrono económico marcado por la debilidad del crecimiento. Nuestras previsiones auguran una contracción del 1,6% del PIB tanto en 2012 como en 2013. La demanda interna seguirá deprimida a causa de las altas tasas de desempleo, la presión salarial, la fragilidad del sector bancario y las medidas de austeridad.

Si bien las exportaciones registraron un crecimiento económico en 2011, cabe esperar una caída de la tasa de crecimiento interanual en este sector de hasta el 2% en 2012 y el 2,5% en 2013 ante el debilitamiento de la demanda global. El sector exportador español está relativamente sano y es competitivo, pero cuenta con una diversificación geográfica más bien limitada y gira principalmente en torno a la zona euro.

Los altos niveles de impago persistirán en los próximos meses y afectarán a todos los sectores comerciales. Crédito y Caución prevé que su impacto sea ligeramente superior en aquellos sectores que, como la venta minorista y el comercio, tienen una fuerte dependencia del consumo interno. La construcción y los sectores asociados seguirán representando el grueso de las insolvencias, una empresa de cada cuatro, seguidos del sector servicios.

Como aseguradores de crédito, debemos alertar permanentemente de las evoluciones en el mercado español y en sus sectores comerciales. En particular, el valor que ofrecemos a nuestros clientes es nuestra capacidad para llegar al nivel más profundo del comportamiento de los sectores y de los compradores. La desaceleración no afecta a todas las empresas por igual, ya que cada una tiene un nivel distinto de músculo financiero, y debemos ser capaces de evaluar con precisión el riesgo de impago de los compradores con los que nuestros clientes desean hacer negocio.

Acerca de Crédito y Caución

Crédito y Caución es el operador líder del seguro de crédito interior y a la exportación en España desde su fundación, en 1929. Con una cuota de mercado del 54%, lleva más de 80 años contribuyendo al crecimiento de las empresas, protegiéndolas de los riesgos de impago asociados a sus ventas a crédito de bienes y servicios. Desde 2008, es el operador del Grupo Atradius en España, Portugal y Brasil.

El Grupo Atradius es un operador global del seguro de crédito presente en 45 países. Con una cuota de mercado de aproximadamente el 31% del mercado mundial del seguro de crédito, tiene acceso a la información de crédito en más de 100 millones de empresas en todo el mundo y toma cerca de 20.000 decisiones diarias de límites de crédito comercial. El operador global consolida su actividad dentro del Grupo Catalana Occidente.

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa