Barómetro de Prácticas de Pago, para España

cycnews le ofrece el informe completo sobre España del Barómetro de Prácticas de Pago, que analiza los aspectos básicos en materia de gestión y oferta de crédito comercial en España.
Madrid - 05-jun.-2012

Este informe forma parte de la 11ª edición del Barómetro de Prácticas de Pago. Analiza la situación en España, examinando los aspectos fundamentales de la oferta y la gestión del crédito comercial en el país, así como el comportamiento de pago de compradores en el B2B [Business to Business] nacionales e internacionales.

El objetivo de este informe país individual es ayudar a las empresas que hacen negocios o que prevén hacer negocios en España a entender mejor la dinámica comercial del país. Sin una comprensión precisa de las prácticas de pago de los clientes nacionales y extranjeros, las empresas pueden encontrarse ante serios problemas de flujos de caja susceptibles de frenar el desarrollo de sus negocios.

El informe, cuyo trabajo de campo ha sido realizado por Iberinform, analiza una serie de áreas claves en materia de crédito comercial y de políticas de gestión del crédito de las empresas, incluyendo en qué medida se concede crédito comercial a los clientes, los plazos de pago establecidos para los clientes, la incidencia resultante de la morosidad y los impagos o las medidas adoptadas para mitigar los riesgos de pago.

Para acceder al informe íntegro, pulse sobre la imagen.

Conclusiones

Las empresas españolas afrontan un entorno desafiante. Con un mercado doméstico en contracción, la exportación será el principal motor de la economía española en 2012. ¿Qué papel juega el crédito comercial a la hora de cerrar esas operaciones? Nuestro Barómetro de Practicas de Pago de primavera muestra hasta qué punto las condiciones de pago se están convirtiendo en palanca diferencial de las empresas españolas fuera de casa: el plazo medio de pago ofrecido por nuestras empresas a sus clientes extranjeros es el más extenso de todos los países analizados en el estudio. El objetivo está claro: la inmensa mayoría de las empresas afirma que concede ese crédito comercial para trabar relaciones comerciales a largo plazo.

La generosidad exterior de las empresas españolas, 51 días de media, supera a Grecia o Turquía, cuyos plazos de pago domésticos son, según el estudio, más amplios que los nuestros. Y, a pesar de esa amplitud, según los resultados del Barómetro, para quién logra exportar todo son ventajas frente al mercado doméstico. Para empezar, los competitivos plazos de la oferta española en el exterior son sensiblemente menores que los que se requieren para trabajar en nuestro mercado doméstico, lo que fortalece la estructura financiera de las empresas que exportan frente a las que no. Además, los mercados exteriores muestran un mejor comportamiento en pagos: la probabilidad de retraso después del vencimiento, es significativamente más baja.

En el mercado doméstico, los problemas de liquidez explican cuatro de cada cinco retrasos, mientras que fuera, si este se produce, es generalmente explicable por la complejidad del proceso de pagos. En otras palabras, el mercado doméstico parece adolecer de problemas de liquidez que son menos intensos en el exterior. Eso explica en parte otro de los hechos más relevantes del estudio: las empresas españolas, acostumbradas a lidiar con altas tasas de morosidad e impago en el mercado interno, registran en sus operaciones de exportación la tasa de impago más benigna de todo el estudio: 0,7%. Los amplios plazos de pago, un mal endémico de la economía española, parecen estar jugando un papel protagonista en la actual proyección exterior.

Documentos adjuntos

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa