Los niveles de impago empresarial crecen un 55%

La evolución de 2012 marca el tercer trimestre consecutivo de repunte de la morosidad empresarial desde que su evolución cambió de signo en la segunda mitad de 2011.
Madrid - 07-may.-2012

De acuerdo con el Índice Crédito y Caución de Incumplimiento, los niveles medios de impago soportados por las empresas españolas se incrementaron un 55% en el primer trimestre de 2012 con respecto al mismo periodo del año anterior. El dato marca el tercer trimestre consecutivo de repunte de la morosidad empresarial desde que su evolución cambió de signo en la segunda mitad de 2011.

El empeoramiento del índice es coherente con los resultados de otros estudios recientes, como el elaborado por Crédito y Caución e Iberinform para la Cátedra de Cash Management del IE Business School en el que crecen los plazos de pago y la tasa de empresas con impagos significativos alcanza el 66%, lo que supone un incremento de 17 puntos frente a la oleada de octubre de 2011.

De cara a 2012 no hay ningún indicio que permita anticipar un descenso en estos niveles. España, como otros mercados del sur de Europa, ha registrado un deterioro importante del clima de impagos desde la última recesión y, dadas las previsiones de contracción económica para 2012, se prevé que el panorama siga deteriorándose. Grecia registrará su cuarto año de crecimiento de dos dígitos de las insolvencias. En Italia, España y Portugal nuestras previsiones son más benignas, situando el crecimiento entre el 5 y el 10% sobre sus niveles actuales. Bélgica y Francia también pertenecen a este grupo de mercados de la zona euro con mayor riesgo. Si bien su respuesta a la última recesión en términos de impagos ha sido más moderada, sus índices de impago se perciben como elevados y se prevé que seguirán deteriorándose a medida que sus economías se estanquen en 2012. Otro país que presenta un elevado nivel de insolvencias y perspectivas negativas sobre el mercado es el Reino Unido.

Alemania, Austria, Países Bajos o Suiza, parten de mejores niveles, pero el entorno de impago e insolvencia se deteriorará a lo largo de 2012. De acuerdo con las previsiones por mercados de Crédito y Caución, solo Dinamarca, Australia y Estados Unidos lograrán reducir en 2012 sus niveles de insolvencia en el entorno de los mercados desarrollados. Japón, Nueva Zelanda o Noruega lograrán mantener sus niveles actuales.

Mayor cobertura de exportaciones

Durante el ejercicio 2011, el comercio mundial ha seguido creciendo de forma vigorosa mientras la evolución de las insolvencias mantuvo marcadas diferencias por mercados. Nunca la empresa española tuvo tanta necesidad de abrirse y competir en los mercados exteriores. Como único operador español del seguro de crédito integrado en un operador global, hemos acompañado a las empresas españolas, grandes, medianas y pequeñas, en su búsqueda de clientes solventes para sus productos y servicios, por lejos que se encuentren. Nuestra capacidad para tomar decisiones sobre el terreno en los mercados exteriores nos ha permitido incrementar las líneas de crédito a la exportación por encima del 10% en 2011. Este crecimiento de las ventas cubiertas en exportación, ha sido especialmente significativa en el segundo semestre del año y se está prolongando en 2012 por las dificultades que ofrece el mercado interior.

Acerca de Crédito y Caución

Crédito y Caución es el operador líder del seguro de crédito interior y a la exportación en España desde su fundación, en 1929. Con una cuota de mercado del 54%, lleva más de 80 años contribuyendo al crecimiento de las empresas, protegiéndolas de los riesgos de impago asociados a sus ventas a crédito de bienes y servicios. Desde 2008, es el operador del Grupo Atradius en España, Portugal y Brasil.

El Grupo Atradius es un operador global del seguro de crédito presente en 45 países. Con una cuota de mercado de aproximadamente el 31% del mercado mundial del seguro de crédito, tiene acceso a la información de crédito en más de 100 millones de empresas en todo el mundo y toma cerca de 20.000 decisiones diarias de límites de crédito comercial. El operador global consolida su actividad dentro del Grupo Catalana Occidente.

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa