Los males de la zona euro pesan en las previsiones de insolvencia

Las condiciones de acceso al crédito para las empresas siguen siendo restrictivas en el conjunto de los mercados avanzados y la Europa emergente.
Madrid - 25-abr.-2012

De acuerdo con el último Economic Outlook distribuido por Crédito y Caución, los economistas del operador que lidera el seguro de crédito interior y a la exportación en España y tiene presencia directa en 45 países esperan un aumento de las insolvencias en la mayoría de los mercados desarrollados. La zona euro lidera la recesión del crecimiento mundial y las duras condiciones de financiación hacen más difícil el crecimiento de las empresas.

La incertidumbre en torno a la crisis de deuda soberana de la zona euro y la evolución de la economía ha aumentado las tensiones en los mercados financieros, aunque estos se hayan relajado tras la inyección del BCE de un billón de euros.

Para acceder al estudio íntegro, pulse sobre la imagen.

El problema fundamental es que las condiciones de crédito en los mercados avanzados se han restringido desde la crisis financiera de 2008. El sector bancario sigue consolidando sus deudas y busca capital adicional para ajustarse al nuevo marco regulatorio, más estricto. Todas estas circunstancias han creado un entorno difícil para los hogares y las empresas, especialmente en la zona euro y, en menor medida, en Estados Unidos.

Aumento de las insolvencias

Crédito y Caución prevé un incremento en el número de insolvencias en la mayoría de los mercados europeos en 2012, mientras que el del mercado estadounidense mejora. Según refleja el informe, se prevé que estos crecimientos sean mayores en el sur de Europa, alcanzando los incrementos de dos dígitos en Italia y Grecia. Se prevé que el clima de insolvencias llegue a deteriorarse en cierta medida incluso en Alemania, a pesar de sus condiciones económicas relativamente propicias. Desde Estados Unidos llegan mejores noticias. Con un crecimiento moderado del país, cabe prever un descenso de las insolvencias. No obstante, el número de insolvencias previsto a lo largo del año sigue siendo alto desde una perspectiva histórica.

Riesgos adversos

En general, las insolvencias tienden a seguir el ciclo de actividad, lo que hace que un crecimiento económico por debajo de la tendencia dispare las cifras de insolvencias. Por lo tanto, este escenario sigue planteando riesgos adversos.

En primer lugar, un empeoramiento de la crisis de la zona euro afectaría duramente a las empresas y a los gobiernos de todo el mundo a través de vínculos financieros y comerciales. En línea con su análisis publicado en enero, el Grupo Atradius, que opera en España a través de Crédito y Caución, mantiene su previsión de que la zona euro permanecerá intacta, dado que los costes de un desmembramiento serían altos.

En segundo lugar, la subida acusada del precio del petróleo supone un riesgo alto, dada la limitada capacidad excedente y los disturbios en Oriente Medio. Si bien la dependencia del petróleo está disminuyendo, un incremento importante del precio en un período breve de tiempo provocaría una subida de los precios al consumo y perjudicaría al gasto de consumo en todo el mundo.

`Mientras Estados Unidos está avanzando relativamente bien, en la zona euro la crisis de deuda soberana ha pasado de los mercados financieros a las empresas y los hogares. A medida que la confianza de los consumidores va bajando, vemos como los consumidores no están dispuestos a gastar y los bancos no están dispuestos a financiar a las empresas de la zona euro. Es probable que los índices de insolvencia crezcan en esos mercados. En Estados Unidos, por otro lado, es probable que los índices mejoren´, comentó el economista jefe del Grupo, John Lorié.

Acerca de Crédito y Caución

Crédito y Caución, compañía de seguros, lleva cerca de 80 años contribuyendo al crecimiento de las empresas, protegiéndolas de los riesgos de impago asociados a sus ventas a crédito de bienes y servicios. Con una cuota de mercado cercana al 54% en España y al 30% en Portugal, se sitúa como la compañía líder de su sector en el mercado ibérico. Asimismo, Crédito y Caución ha expandido su actividad directa a Brasil.

La compañía es el operador en estos tres mercados del Grupo Atradius, presente en 45 países. Con unos ingresos totales cercanos a los 1.500 millones de euros y una participación del 31% en el mercado global del seguro de crédito, tiene acceso a la información de crédito de más de 100 millones de compañías en todo el mundo y toma más de 20.000 decisiones diarias de límites de crédito. La fortaleza financiera de Crédito y Caución queda avalada por las calificación A- de Standard & Poor's.

Documentos adjuntos

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa