Las empresas que exportaron en 2011 son más rentables

Las empresas exportadoras presentan una rentabilidad media del 3,6% mientras que las que operan sólo en el mercado español arrojan una rentabilidad económica negativa del 0,9%.
Madrid - 11-abr.-2012

Las empresas que exportaron en 2011 son más rentables que aquellas que centran su actividad comercial sólo en el mercado domestico. La rentabilidad económica media, que mide la capacidad de los activos de una empresa para generar beneficio, alcanza el 3,6% en las empresas exportadoras, mientras que las que operan sólo en el mercado español arrojan una rentabilidad económica negativa del 0,9%.

Esta es la principal conclusión del análisis sobre el impacto de la internacionalización en la actividad empresarial realizado por Iberinform, la filial de información de Crédito y Caución, a partir de las cuentas de cerca de 55.000 empresas con las que se ha reunido su red propia de informadores en los primeros dos meses de 2012 para ampliar y actualizar la información proveniente de las fuentes públicas mediante entrevistas presenciales.

Las empresas que exportan también tienen mayor capacidad para remunerar a sus accionistas. Su rentabilidad financiera, que representa el coste de oportunidad de los fondos que se mantienen en la empresa, frente al coste del dinero o inversiones alternativas, alcanza el 6,1%, casi dos puntos por encima del 4,3% de las no exportadoras.

`En estos momentos, exportar más que una opción es una necesidad. La empresa española está centrando muchos esfuerzos en abrir otros mercados, en gran medida por las dificultades que plantea el mercado domestico y prevemos que el sector exterior siga siendo uno de los motores de crecimiento de nuestra economía. No obstante, comenzar a exportar con garantías no es sencillo. De hecho, una de las conclusiones de la información que hemos recabado en 2012 es que únicamente una de cada diez empresas logra exportar en la actualidad sus productos o servicios de forma regular o esporádica´, resalta el director general de Iberinform, Yon Munilla. `No obstante, entre las empresas que sí exportan, una de cada cuatro declara que más de un 35% de su facturación proviene de ventas en los mercados exteriores, lo que da una idea de la importancia que tienen estos procesos entre aquellas que han logrado internacionalizar su actividad´, añade.

Además de mayor  rentabilidad, otro dato destacable del análisis sobre las empresas que exportan es que tienen tres veces más empleados o cuatro veces más volumen de ventas que las que no lo hacen. Este hecho indica que la base exportadora española incluye cada vez empresas de mayor dimensión, lo que aporta capacidad y recursos para salvar las barreras de entrada de los mercados exteriores. Además, al tratarse de empresas con una amplia cartera de proveedores, impulsa la internacionalización sobre otras firmas españolas más pequeñas.

Datos por Comunidades Autónomas y sectores

Los datos por Comunidades Autónomas presentan grandes diferencias con respecto a su vocación exterior: sólo cinco, todas con acceso al mar salvo Madrid, concentran cerca del 70% del total de empresas exportadoras. De acuerdo con los datos del análisis, alrededor del 27% de las empresas exportadoras opera desde Cataluña. La segunda en importancia es la Comunidad Valenciana, con más del 21%, lo que supone una relevancia por encima de su peso específico en el tejido empresarial español. Madrid, con menos del 7% representa el caso contrario. Por sectores, la actividad exportadora se concentra principalmente en empresas del sector servicios [47%], seguido de la industria [26%] y la construcción [18%].

Acerca de Iberinform

Iberinform es una compañía de Crédito y Caución especializada en la valoración de empresas, elaboración de información comercial y financiera, así como bases de datos de marketing. Sus servicios ayudan a las empresas en la toma de sus decisiones de negocio y a minimizar su riesgo clientes. Es el único proveedor del mercado que cuenta con una red propia de informadores que amplían y actualizan la información proveniente de las fuentes públicas mediante entrevistas presenciales, realizando una media de 550.000 informes investigados al año.

Sus ratings predictivos de morosidad permiten conocer la probabilidad de impago de las empresas. Ofrece acceso a los registros de la propiedad, mercantiles y de tráfico, al Registro de Aceptaciones Impagadas y bases de datos de marketing on line y a medida.

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa