El volumen de negocios de Bélgica cae en 2012

El deterioro de la situación económica ha tenido un impacto negativo en el comportamiento en pagos de los comercios de bienes de consumo duraderos en los últimos años.
Madrid - 03-abr.-2012

La actividad económica de Bélgica vuelve a frenarse. Tras un crecimiento del PIB del 1,9% en términos interanuales en 2011, a principios de marzo de 2012, el Banco Nacional de Bélgica pronosticó una contracción del 0,1% en 2012. Se prevé que el consumo privado caiga un 0,2% este año, tras un crecimiento el 0,8% en 2011. El poder adquisitivo de los hogares belgas se está reduciendo, registrando un retroceso del 3% desde 2009, debido a un aumento del desempleo y a que las subidas salariales no siguen el ritmo de la inflación. Esta situación también se refleja en la confianza de los consumidores, que en febrero cayó hasta su nivel más bajo desde abril de 2009 [ver el gráfico siguiente], al aumentar la preocupación de los consumidores respecto al desempleo y el clima económico general.

Esta evolución no augura nada bueno para el sector del comercio de bienes de consumo duraderos, que está enfrentándose a una caída del volumen de negocios. Hasta la fecha, la fortaleza del sector en términos de capitalización es satisfactoria, a diferencia de los mayoristas, más débiles en este sentido. La solvencia también es buena, en general, pero la presión sobre los márgenes de beneficio está creciendo ya que los minoristas tienen que aumentar el volumen de ventas para compensar la caída de los precios. En el subsector de los electrodomésticos, en particular, los comercios independientes más pequeños deben hacer frente a una dura competencia de los actores más grandes, lo que añade presión adicional en sus márgenes.

 

Las insolvencias de las empresas belgas aumentarán en 2012

Como promedio, los pagos en el sector del comercio de bienes de consumo duraderos se hacen en torno a los 50 días, pagándose cerca de un 80% de las facturas puntualmente. En el subsector mayorista, los pagos se hacen, como media, a los 70 días, y solo el 70% de las facturas se abonan puntualmente. El deterioro de la situación económica ha tenido un impacto negativo en el comportamiento en pagos de los comercios de bienes de consumo duraderos en los últimos años, y prevemos que esta tendencia se mantenga en los próximos meses. En los últimos seis meses hemos observado un aumento significativo de las reclamaciones a los seguros de crédito en este sector, presentando los minoristas un riesgo mucho mayor que los fabricantes de muebles y electrodomésticos. Crédito y Caución prevé que las insolvencias aumenten en 2012, evolución ligada a la previsible caída de las ventas minoristas [alimentarias y no alimentarias] del 2,3%, tras el retroceso del 2,0% registrado en 2011, según datos de HIS Global Insight. En general, prevemos que las insolvencias de empresas belgas vuelvan a crecer este año un 5%, tras el aumento del 6,8% de 2011.

Para acceder al informe completo, pulse sobre la imagen.

Con este telón de fondo, nuestra postura aseguradora para el sector del comercio de bienes de consumo duraderos es cauta. Al frenarse la actividad económica, las empresas pueden enfrentarse a tensiones de tesorería, a no ser que cuenten con una gestión de existencias eficiente. El comercio minorista de electrodomésticos es el subsector más sensible, ya que, por lo general, se trata de tiendas independientes y/o más pequeñas con una estructura financiera más vulnerable durante una crisis económica.

 

Nuestros analistas recaban más cifras intermedias de las empresas del sector identificadas como especialmente sensibles y las visitan con mayor regularidad. Centramos nuestra atención en el flujo de caja, el saldo neto de tesorería y los plazos de pago, especialmente en el caso de comercios de reciente creación y más pequeños.

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa