Crédito y Caución considera la ruptura de la eurozona improbable

Según se desprende del infome que publica en España Crédito y Caución, las consecuencias de un desmembramiento de la zona euro serían muy perjudiciales.
Madrid - 18-ene.-2012

De acuerdo con el informe económico `Mantenerse unidos: el futuro de la zona euro´ publicado por la aseguradora líder del seguro de crédito en España, Crédito y Caución, las consecuencias de un desmembramiento de la zona euro serían muy perjudiciales, tanto para el país que abandonara el euro como para los que se mantuvieran dentro de la moneda única. Por consiguiente, el informe considera muy improbable la ruptura de la zona euro. El coste de tal desmembramiento incluiría una caída drástica del PIB, devaluaciones monetarias y una subida de la inflación para cualquier país que abandonara el euro; debido a la amplia integración económica y financiera dentro de la zona euro, el impacto en los países que permanecieran dentro de la unión monetaria también sería grave.

Para acceder al informe íntegro [en inglés], pulse sobre la imagen.

El informe plantea que para que cualquier plan destinado a recuperar la fortaleza del euro y de la UEM tenga éxito es ineludible abordar de manera efectiva los desequilibrios fundamentales que existen dentro de la unión. Deben resolverse los altos niveles de deuda, los desequilibrios comerciales y las grandes diferencias en materia de crecimiento de la productividad. Los líderes europeos están empleando diversas herramientas para abordar estos problemas, pero el proceso será gradual y complicado, en particular para los Estados miembros de la periferia que estarán sujetos a medidas de reforma y de austeridad.

Si bien el camino que queda por recorrer estará sembrado de obstáculos, las implicaciones financieras de un desmembramiento de la zona euro serían todavía más negativas. El informe considera que las graves consecuencias que se derivarían de ello suponen un importante incentivo para apoyar que la zona euro se mantenga unida.

`Creemos que los políticos se harán con un control suficiente de la crisis a través de medidas crecientes, tal vez a regañadientes. Los países periféricos soportarán la austeridad y las reformas. El Banco Central Europeo [BCE] seguirá haciendo notar su peso proporcionando la liquidez necesaria al sistema bancario. Por consiguiente, se prevé que las tensiones en el mercado interbancario vayan desapareciendo poco a poco y que las condiciones de los mercados financieros se estabilicen. Sin embargo, en 2012 parece inevitable una recesión, aunque moderada, en la zona euro´, declaró John Lorié, economista Jefe del Grupo Atradius, que opera en España a través de Crédito y Caución.

Acerca de Crédito y Caución

Crédito y Caución, compañía de seguros, lleva cerca de 80 años contribuyendo al crecimiento de las empresas, protegiéndolas de los riesgos de impago asociados a sus ventas a crédito de bienes y servicios. Con una cuota de mercado cercana al 60% en España y al 33% en Portugal, se sitúa como la compañía líder de su sector en el mercado ibérico. Asimismo, Crédito y Caución ha expandido su actividad directa a Brasil.

La compañía es el operador en estos tres mercados del Grupo Atradius, presente en 42 países a través de 160 oficinas. Atradius tiene acceso a la información de crédito de 60 millones de compañías en todo el mundo y toma más de 20.000 decisiones diarias de límites de crédito.

Documentos adjuntos

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa