Deterioro del riesgo de impago en México

Crédito y Caución prevé que la grave contracción de México provoque un aumento de demoras e incumplimientos de pago en una amplia gama de sectores.
 

Madrid - 16-sept.-2020

 

 

Crédito y Caución prevé que el desempeño económico de México se deteriore significativamente debido a la grave contracción económica provocada por la pandemia del coronavirus, la fuerte disminución de las llegadas de turistas y la evolución de Estados Unidos. La Administración, comprometida con la disciplina fiscal, ha lanzado un paquete de estímulos fiscales muy limitado por lo que la pandemia ha deteriorado las condiciones financieras de las empresas en el segundo trimestre, afectando especialmente a las pymes. La actual recesión económica agravará la situación de muchas empresas de una amplia gama de sectores, provocando un aumento de las demoras e incumplimientos de pago en los próximos meses.

 

 

La evolución del segundo semestre seguirá siendo modesta debido a las tasas de infección persistentemente altas, que podrían desencadenar un retorno al confinamiento total. Las previsiones actuales apuntan a una contracción del PIB en 2020 por encima del 7%, seguida de un rebote del 4% en 2021. Aunque la dependencia de México de los ingresos del petróleo ha disminuido en los últimos años, aún representa el 6% de las exportaciones de bienes, el 8% del PIB y 18% de los ingresos públicos. La Administración elaboró sus previsiones para 2020 con un precio de 49 dólares por barril, por lo que las finanzas públicas están acomodadas a la evolución del precio. Sin embargo, la débil demanda global de petróleo sí tiene un impacto negativo en las cuentas públicas. 


El sector automotriz, la principal fuente de exportaciones de México, sufre una fuerte caída de la demanda externa y graves perturbaciones de la cadena de suministro. Se prevé que las exportaciones de bienes y servicios de México se contraigan por encima del 9% en 2020. Dado que la economía mexicana está estrechamente sincronizada con el ciclo comercial de Estados Unidos, el país se ve muy afectado por el deterioro de la demanda de su vecino del norte. Estados Unidos es el destino del 75% de las exportaciones, un 25% del PIB de México, y la principal fuente de remesas.


Muchas empresas agrícolas se enfrentan a un aumento de los costes de importación de productos básicos, especialmente los agroquímicos, debido a la volatilidad del peso frente al dólar, que afecta negativamente a sus márgenes. Los minoristas de bienes de consumo duraderos y de TIC se ven gravemente afectados por el deterioro del consumo privado y la disminución de la solidez financiera. En el sector servicios, muchos segmentos se ven gravemente afectados, especialmente los hoteles, restaurantes, bares, espectáculos, aeropuertos, turismo, agencias de viajes y operadores turísticos. El sector de la construcción, que ya tuvo un desempeño deficiente en 2019, verá agravada su situación por la recesión económica. En la industria automotriz, se espera una disminución de la producción a medio plazo. Las industrias de maquinaria, metalurgia y acero se ven afectadas negativamente por el aumento de los precios de importación debido a la depreciación del peso y el deterioro de la demanda de sus sectores compradores.


Acerca de Crédito y Caución


Crédito y Caución es la marca líder del seguro de crédito interior y a la exportación en España desde su fundación, en 1929. Con una cuota de mercado del 49%, lleva casi 90 años contribuyendo al crecimiento de las empresas, protegiéndolas de los riesgos de impago asociados a sus ventas a crédito de bienes y servicios. La marca Crédito y Caución está presente en España, Portugal y Brasil. En el resto del mundo operamos como Atradius. Somos un operador global del seguro de crédito presente en más de 50 países. Nuestra actividad consolida dentro del Grupo Catalana Occidente.
 

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa