Grave perturbación de la actividad económica en Japón

Las amplias medidas de estímulo para apoyar la economía japonesa no frenan la caída del consumo privado, la producción industrial o las exportaciones.
 

Madrid - 14-sept.-2020

 

 

Crédito y Caución prevé que el PIB de Japón se contraiga un 6%. A pesar de las amplias medidas fiscales y monetarias para apoyar la economía japonesa, las medidas de confinamiento han afectado gravemente al gasto interno y las exportaciones se han visto afectadas por la recesión mundial y las perturbaciones de la cadena de suministro. Crédito y Caución prevé que las insolvencias empresariales en Japón aumenten un 14% en 2020. Los principales sectores afectados serán la venta minorista, el transporte y la hostelería. Las empresas orientadas al comercio exterior, especialmente de productos tecnológicos, se verán sometidas a la presión de una menor demanda.

 

 

El brote de coronavirus ha golpeado a la economía japonesa en un momento en que ya mostraba signos de debilidad. El crecimiento de las exportaciones se desaceleró en 2019 debido a la caída de la demanda de China, los riesgos de proteccionismo y la fortaleza creciente del yen, que pesa sobre la competitividad de las exportaciones. Al mismo tiempo, el aumento de los impuestos sobre el consumo del 8% al 10% en 2019 impulsó inmediatamente los precios al alza y redujo el gasto de los consumidores. Todo esto condujo a una fuerte contracción de la economía en el cuarto trimestre de 2019.


La Administración ha puesto en marcha un paquete de estímulo fiscal equivalente al 20% del PIB. Las principales medidas comprenden la entrega de efectivo a todas las personas y empresas afectadas, el aplazamiento del pago de los impuestos y las cotizaciones a la seguridad social, y préstamos en condiciones favorables de instituciones financieras públicas y privadas. A pesar de estos estímulos, en 2020 se prevé que el consumo de los hogares se contraiga casi un 6% debido a las medidas para frenar la propagación del coronavirus, la congelación de los salarios y el aumento del desempleo. La producción industrial se contraerá previsiblemente por encima del 11%, ya que la pandemia ha puesto a prueba la recuperación del sector de las TIC. Además, los fabricantes de automóviles suspendieron parcialmente la producción a principios de 2020 y la demanda de maquinaria se está deteriorando. Se prevé que las exportaciones se contraigan más del 16% en 2020. 


En 2021 se prevé un modesto repunte del crecimiento del PIB cercano al 2,8%. Sin embargo, siguen existiendo varios riesgos a la baja. Una pandemia de coronavirus de mayor envergadura y duración podría dar lugar a una persistente falta de confianza de los consumidores, una mayor volatilidad de los mercados financieros y una contracción aún más profunda del crecimiento mundial. Además, una nueva escalada de las disputas comerciales entre China y Estados Unidos o un aumento del proteccionismo en la cadena de suministro asiática afectarían gravemente a Japón.


Acerca de Crédito y Caución


Crédito y Caución es la marca líder del seguro de crédito interior y a la exportación en España desde su fundación, en 1929. Con una cuota de mercado del 49%, lleva casi 90 años contribuyendo al crecimiento de las empresas, protegiéndolas de los riesgos de impago asociados a sus ventas a crédito de bienes y servicios. La marca Crédito y Caución está presente en España, Portugal y Brasil. En el resto del mundo operamos como Atradius. Somos un operador global del seguro de crédito presente en más de 50 países. Nuestra actividad consolida dentro del Grupo Catalana Occidente.
 

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa