La economía mundial se prepara para la peor recesión en casi 40 años

Los ajustes ante los confinamientos y el desarrollo de la vacuna determinarán la duración de la recesión
 

Madrid - 01-jul.-2020

 

 

 

Más allá de los dolorosos efectos del Covid-19 en personas y familias, se prevé que su impacto en la economía global genere la mayor recesión desde 1980. Prácticamente todos los países del mundo experimentarán un crecimiento negativo en 2020. La recesión está afectando a las cadenas de suministro y Crédito y Caución espera que el comercio mundial se reduzca un 15% este año, lo que supondrá una fuerte caída en la serie histórica. La sólida recuperación económica en 2021, sigue siendo posible. Sin embargo, la cadencia que seguirá la recuperación sigue siendo muy incierta y depende del levantamiento de las medidas de confinamiento. El coste económico de esta recesión será alto, dado su impacto en los mercados laborales, las quiebras empresariales y la situación fiscal de los países. Los gobiernos de todo el mundo están aplicando paquetes fiscales de gran envergadura y una política monetaria flexible para tratar de atenuar los efectos de esta recesión.

 


Se espera que las economías avanzadas se vean más afectadas por la recesión con una caída acumulada del PIB del 6,6%. El Reino Unido, ya sobrecargado por su salida de la Unión Europea, se enfrenta a un descenso del 10,8%. No se prevé que el desempeño de la zona euro sea mucho mejor, con una previsión de caída del PIB del 8,0%. Estados Unidos y Japón experimentarán, previsiblemente, descensos ligeramente menos pronunciados, del 6,1% y el 6,0% respectivamente.

 


El crecimiento en los mercados emergentes también caerá bruscamente. El rápido aumento de la propagación del coronavirus que se ha producido recientemente en algunas de las mayores economías emergentes implica que las previsiones podrían empeorar en los próximos meses. China puede ser la única economía importante capaz de evitar la recesión este año. Sin embargo, el crecimiento previsto es tan escaso que podría unirse al resto del mundo en un crecimiento negativo. Rusia, que fue golpeada por el Covid-19 mientras se encontraba en medio de una guerra de precios con Arabia Saudí, se está viendo severamente impactada por los bajos precios del petróleo, su principal fuente de ingresos, y por los confinamientos que están provocando una caída de la demanda. Esta combinación de factores ha reducido sus previsiones de crecimiento del PIB al -6,2%. Brasil ha reaccionado al Covid-19 muy tarde y ahora está experimentando el aumento de contagios más rápido de todos los países del mundo. Las perspectivas económicas no son mejores y se prevé que su PIB disminuya un 7,5%. México está experimentando una importante caída en la demanda de sus principales socios exportadores en Estados Unidos y Canadá.


Nuestro escenario principal para la elaboración de estas previsiones asume que se desarrollará una vacuna o que las economías mundiales se adaptarán a la nueva norma de distanciamiento social de una manera económicamente viable. Con estos supuestos, prevemos un retorno al crecimiento del PIB en 2021, pero con un crecimiento que será más suave que el descenso previo. Si no se cumpliese ninguno de estos dos supuestos, las perspectivas serían menos positivas. 


Andreas Tesch, Chief Market Officer de Atradius comentó: "Los confinamientos en todo el mundo, aunque necesarios, han tenido un enorme impacto en la economía mundial. Sin embargo, cuando sean efectivos y exitosos nos permitirán volver a crecer más rápido. Durante este período único, la atención detallada sobre la gestión del crédito es esencial para el éxito".  


Acerca de Crédito y Caución


Crédito y Caución es la marca líder del seguro de crédito interior y a la exportación en España desde su fundación, en 1929. Con una cuota de mercado del 50%, lleva casi 90 años contribuyendo al crecimiento de las empresas, protegiéndolas de los riesgos de impago asociados a sus ventas a crédito de bienes y servicios. La marca Crédito y Caución está presente en España, Portugal y Brasil. En el resto del mundo operamos como Atradius. Somos un operador global del seguro de crédito presente en más de 50 países. Nuestra actividad consolida dentro del Grupo Catalana Occidente.
 

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa