Iberinform anticipa un deterioro de los ratios de liquidez

 De acuerdo con el estudio de Iberinform, casi un 30% del tejido productivo afronta la interrupción de ingresos prolongada con ratios de liquidez por debajo de 1.
 

Madrid - 12-may.-2020

 

 

Las empresas de la industria manufacturera son las que cuentan con mayor liquidez para hacer frente a una brusca interrupción de ingresos de forma prolongada debido a la crisis de la COVID-19. Este dato se desprende del estudio realizado por Iberinform, la filial de Crédito y Caución, que ha analizado el ratio medio de liquidez de una muestra de 183.000 empresas españolas, en base a sus cuentas anuales de los tres últimos ejercicios depositados en el Registro Mercantil. “Este estudio nos da el punto de partida con el que el tejido productivo de los distintos sectores, territorios y dimensiones empresariales ha tenido que afrontar el parón de actividad. En 2020 esperamos un deterioro de este ratio en todos los segmentos, cuya intensidad dependerá de su acceso a fuentes de liquidez y de la velocidad de la desescalada en cada territorio y segmento de actividad”, explicó el director general de Iberinform, Ignacio Jiménez.


El ratio de liquidez relaciona los bienes y derechos de las empresas capaces de generar liquidez en el corto plazo (activo corriente) con la que hacer frente a todas sus deudas a corto (pasivo corriente). Cuanto mayor sea este ratio, mayor seguridad de cobro tienen los acreedores. De acuerdo con el estudio de Iberinform, casi un 30% del tejido productivo ya entró en este parón productivo con un ratio de liquidez inferior a 1, lo que implica que sus deudas a corto plazo superaban los bienes y derechos disponibles para hacerles frente. “Ellos son los eslabones más débiles de la cadena de valor. Su viabilidad, y la de sus proveedores, es la más comprometida en esta crisis”, añadió Ignacio Jiménez.


De acuerdo con el análisis de Iberinform, las empresas manufactureras (1,68) presentan el mayor ratio medio de liquidez, seguidas de las empresas de Servicios (1,50) y Construcción (1,49). Por comunidades autónomas, la mejor situación se da en las empresas de Melilla (1,77), Canarias (1,67), Navarra (1,65) y País Vasco (1,64). Cierran el listado las empresas extremeñas (1,45), madrileñas (1,44) y andaluzas (1,39). En función del tamaño empresarial, medido por el número de trabajadores, se observa como la liquidez mejora según aumenta la plantilla. El ratio medio de liquidez más elevado lo tienen las empresas que emplean más de 25 trabajadores (1,68), y el más modesto aquellas que tienen entre 2 y 5 trabajadores (1,34).

 


Acerca de Iberinform


Iberinform ayuda a las empresas a identificar oportunidades de negocio y posibles riesgos de impago. Sus soluciones de analítica avanzada y algoritmos predictivos facilitan la toma de decisiones con información práctica y útil para las áreas de marketing, finanzas internacional y riesgos. Principalmente, sus fuentes de información son 500.000 entrevistas al año a empresas y autónomos, el registro mercantil y otras fuentes públicas. Es filial de Crédito y Caución, uno de los principales operadores globales de seguro de crédito con presencia directa en más de 50 países.


Acerca de Crédito y Caución


Crédito y Caución es la marca líder del seguro de crédito interior y a la exportación en España desde su fundación, en 1929. Con una cuota de mercado del 50%, lleva casi 90 años contribuyendo al crecimiento de las empresas, protegiéndolas de los riesgos de impago asociados a sus ventas a crédito de bienes y servicios. La marca Crédito y Caución está presente en España, Portugal y Brasil. En el resto del mundo operamos como Atradius. Somos un operador global del seguro de crédito presente en más de 50 países. Nuestra actividad consolida dentro del Grupo Catalana Occidente.
 

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa