Las insolvencias crecerán por encima del 30% en India

Tras la contracción del crecimiento económico que registrará en 2020, India presenta serios obstáculos para un rápido repunte en 2021 por la debilidad de su sistema financiero.
 

Madrid - 19-may.-2020

 

 

En India, el coronavirus ha golpeado una economía ya debilitada. Crédito y Caución prevé que las insolvencias empresariales del país aumenten más de un 30% en 2020, en un contexto de deterioro del rendimiento empresarial y el riesgo crediticio en sus principales sectores. India afronta este ejercicio una contracción del crecimiento económico con serios obstáculos para un rápido repunte. En 2019 su economía registró su menor incremento anual en seis años, debido a la fuerte desaceleración del crédito. En 2020, Crédito y Caución prevé que el PIB se contraiga en el entorno del 3%. 


El sector financiero de India afrontaba problemas importantes antes del brote de coronavirus. Los bancos indios mantienen un alto nivel de incobrables en sus balances, que representa casi el 9% del total del crédito concedido. Las emisiones de crédito en curso con condiciones restrictivas podrían impedir una recuperación económica general tras el levantamiento de las medidas de bloqueo. La elevada deuda de las empresas es un riesgo para la economía india, y no se puede descartar un mayor deterioro de los balances de las empresas y los bancos públicos. 


La imposición de un confinamiento general desde finales de marzo ha tenido graves consecuencias para la demanda interna. El desempleo está aumentando bruscamente y se prevé una contracción del consumo de los hogares, la inversión y las exportaciones. La prolongada interrupción del suministro desde China ha perjudicado a sectores como la electrónica, que importa más del 65% de los componentes, o la industria farmacéutica, que importa casi el 70% de los ingredientes.


Con el fin de sostener la economía, el Banco Central ha reducido drásticamente el tipo de interés de referencia y ha adoptado medidas adicionales para proporcionar liquidez en el mercado. En mayo, la Administración anunció un paquete de estímulo por valor de 266.000 millones de dólares. Sin embargo, el margen fiscal es limitado. En 2020, se espera que el déficit presupuestario supere el 6% del PIB. El aumento de la aversión al riesgo provocó una gran salida de capital de los emergentes en el primer trimestre de 2020, lo que incrementa el riesgo de depreciación a la rupia. Dicho esto, el riesgo del tipo de cambio se ve moderado por una mejora significativa de las balanzas externas de India en los últimos dos años. El país no ha dejado de efectuar sus pagos desde 1970, lo que le proporciona un buen acceso a los mercados de capital.


Acerca de Crédito y Caución


Crédito y Caución es la marca líder del seguro de crédito interior y a la exportación en España desde su fundación, en 1929. Con una cuota de mercado del 50%, lleva casi 90 años contribuyendo al crecimiento de las empresas, protegiéndolas de los riesgos de impago asociados a sus ventas a crédito de bienes y servicios. La marca Crédito y Caución está presente en España, Portugal y Brasil. En el resto del mundo operamos como Atradius. Somos un operador global del seguro de crédito presente en más de 50 países. Nuestra actividad consolida dentro del Grupo Catalana Occidente.
 

Manténgase informado.Únase a nuestra Newsletter

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies de terceros con finalidades analíticas (elaborar estadísticas a partir de sus hábitos de navegación), de personalización (para recordar idioma o la configuración web preferida), y de publicidad comportamental (para elaborar perfiles y ofrecerles publicidad adaptada a sus preferencias de navegación). Puede configurar ahora el uso de esta tecnología. Asimismo, puede modificar o retirar su consentimiento en cualquier momento haciendo clic en el enlace de Política de Cookies que encontrará en el pie de esta web.

Publicidad Comportamental

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Estadísticas

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Preferencias

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Cookies de mapa

Las cookies de mapa permiten a la página guardar información sobre las selecciones en el mapa